La Jornada Maya
Foto: Twitter @MauVila

Oxkutzcab, Yucatán
Lunes 29 de junio, 2020

Unos 6 mil pequeños productores agrícolas del estado continúan recibiendo semillas de maíz y fertilizante para sembrar de nuevo sus tierras y, con ello, tener la posibilidad de comercializar una parte de sus cosechas y mantener otra para su propio consumo.

Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) sigue llevando esos apoyos a todos los rincones del estado, a fin de que los campesinos comiencen de inmediato el proceso de cultivo de este grano, que es básico para miles de familias yucatecas.

En esta ocasión, las semillas de maíz y los fertilizantes llegaron a 310 productores de las comunidades mayas de Sacamucuy, Xul y Yaxhalchén, pertenecientes al municipio Oxkutzcab. Entre ellos se encontraba María Guadalupe Chan May, quien resaltó que con este apoyo el gobernador Vila Dosal cumple el compromiso que hizo con los hombres del campo durante su más reciente visita a esta demarcación, luego del paso de las tormentas tropicales [i]Amanda[/i] y [i]Cristóbal[/i].

Guadalupe se dedica a trabajar la tierra desde hace más de cinco décadas y actualmente, con el apoyo de sus siete hijos, labra dos hectáreas de maíz, cuyo producto final es tanto para consumo de la familia como para vender y completar el gasto diario.

La mujer compartió que recibir estos insumos de forma gratuita es un gran apoyo, por lo que también aprovechará para sembrar pepino y calabaza, entre otras plantas.

Otra persona favorecida con este apoyo fue Miguel Cen, de la comisaría de Xul, quien señala que el maíz será sembrado inmediatamente, pues las tierras de la zona ya no lucen inundadas.

“El apoyo alcanza para una hectárea, lo suficiente para obtener dentro de unos tres meses el grano para consumir, aunque otra parte la dejaremos para semilla del siguiente año; hace unos días vino el gobernador para ver las afectaciones y, ahora, personal de Desarrollo Rural reparte lo prometido; eso es bueno, los compañeros están agradecidos igualmente”, manifestó el agricultor.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema