Abraham Bote
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 27 de junio, 2020
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó en un comunicado, que está a favor de la consulta y participación ciudadana en el proyecto del Tren Maya, esto en respuesta ante la solicitud formal de la Reserva Cuxtal.
Como informamos, el Ayuntamiento de Mérida dio a conocer que el Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración (OPMD) de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, área natural protegida de Mérida, presentó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la solicitud de una Consulta Pública que permita a los ciudadanos ejercer su derecho de participación y de contar con la información necesaria sobre el Tren Maya.
Esta solicitud luego de que dicha dependencia publicó en su gaceta del pasado día 18, la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R) relativa a la fase 1 del proyecto.
"El proyecto Tren Maya tiene el firme propósito de contribuir con la apuesta en valor ambiental y social del capital natural y de los servicios ambientales de los ecosistemas", indicó Fonatur en su boletín.
Asimismo, celebró las propuestas de las autoridades locales para propiciar los espacios de participación ciudadana para conocer y retroalimentar la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto Tren Maya.
"El Tren Maya es un proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas, cuidar el ambiente y detonar el desarrollo sustentable".
El equipo ambiental del Tren Maya, explicó, trabaja para cumplir con la legislación ambiental y reparar, mitigar y contrarrestar los impactos ambientales del pasado.
Actualmente, precisó la dependencia, el proyecto del Tren Maya en su fase 1 se encuentra en proceso de evaluación de impacto ambiental, por lo que es importante destacar que mediante reuniones de públicas de información convocadas por la autoridad ambiental federal, se integrarán las opiniones y recomendaciones de los especialistas así como de la ciudadanía en general.
"Celebramos las propuestas de las autoridades locales para propiciar los espacios de participación ciudadana para conocer y retroalimentar la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto Tren Maya en su Fase 1, sin duda, esto contribuye a darle mayor transparencia a nuestras acciones", expresó.
"Buscaremos siempre la construcción de acuerdos con todos los actores públicos, privados y sociales, para ello, en el caso de Mérida contribuiremos con los esfuerzos de conservación y restauración ecológica de los sitios vitales para la generación de servicios ambientales que dan sustento al bienestar de la zona metropolitana de la ciudad", agregó Fonatur.
Entonces afirmó que en coordinación con el Ayuntamiento, se promoverán acciones y proyectos para restaurar la zona degradada de la reserva así como los pasivos ambientales causados por la extracción de materiales y por la disposición de residuos sólidos en tiraderos a cielo abierto en tiempos pasados.
Se realizará el fortalecimiento de las capacidades de inspección y vigilancia ambiental de la Reserva de Cuxtal y la creación de espacios para fomentar la educación ambiental.
Por todo lo anterior, "estamos seguros que durante ésta y otras reuniones públicas informativas de la MIA-R, se establecerán los consensos adecuados para garantizar que el proyecto Tren Maya sea viable ambientalmente y congruente con los planteamientos y necesidades de la sociedad. Los detalles del encuentro serán anunciados próximamente".
Edición: Emilio Gómez
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García