La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 26 de junio, 2020

El gobernador Mauricio Vila Dosal, anunció que la deuda estatal de Yucatán se redujo en mil 500 millones de pesos (mdp) que se dejarán de pagar los próximos 12 años. Lo anterior fue posible tras negociaciones relativas al Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), cuyas tasas de inflación amenazan con ascender a 6 mil 415 mdp.

En un mensaje emitido al mediodía de este viernes, el mandatario recordó que los yucatecos "cargamos" una fuerte deuda que genera altos pagos mensuales por el GMMM que fue construido durante la gestión de la ex gobernadora priísta Ivonne Ortega Pacheco.

“Logramos negociar una reducción con la cual los yucatecos dejaremos de pagar mil 500 mdp durante los próximos 12 años sobre la deuda por la construcción y operación del GMMM”, señaló.

Vila Dosal explicó que, para proceder a la materialización jurídica de esta reducción de la deuda yucateca, el día de hoy enviará al Congreso del Estado una iniciativa de decreto que autoriza modificar el contrato del proyecto de prestación de servicios, misma que llevará anexas las cartas de intención de las empresas acreedoras.

En ese sentido, exhortó a los diputados del Poder Legislativo que dicha iniciativa sea aprobada lo más pronto posible, ya que cada día que pasa continúan corriendo pagos de los intereses del contrato original, el cual se ha logrado renegociar.

“Por eso urge su terminación, para obtener los beneficios negociados en común acuerdo con las empresas acreedoras. La autorización del Congreso nos permitirá terminar (el contrato) de manera anticipada pagando un monto mensual menor a lo que actualmente se paga”.

“Con este logro, damos un paso adelante en estos tiempos de adversidad y nos confirma que vamos por el camino correcto, trabajando con austeridad, transparencia y rendición de cuentas; así como una alta eficiencia administrativa y financiera”, añadió.

Asimismo, recordó que en lo que va de su administración logró que Yucatán se coloque en el tercer lugar nacional en el Diagnóstico sobre la Implementación del Presupuesto basado en Resultados; y el Sistema de Evaluación del Desempeño.

“Posición sin precedentes que ha sido la más alta obtenida por el estado de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que se traduce en programas y políticas públicas eficaces; transparentes y con una mayor calidad del gasto público”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema