Graciela Ortiz
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 23 de junio, 2020

Algunas cadenas de supermercados iniciaron la segunda fase de la aplicación de la reforma a la Ley de Plásticos en Yucatán cobrando las bolsas plásticas que ofrecen a su clientes. En un recorrido de [i]La Jornada Maya[/i] se constató que Walmart y Chedraui ofrecen por un peso bolsas de acarreo de un sólo uso, con un 30 por ciento o más de material reciclable como marca la Ley, en tanto que la tienda Soriana las regala.

Según declaraciones del titular de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Yucatán, Roberto G. Cantón Barros, estos productos reciclables son entre 30 y 50 por ciento más caros que los convencionales.

El pasado viernes pasado, Cantón Barros aseguró que la mayoría de los lugares ya hizo la transición, “porque trabajamos directo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y ellos a su vez lo hicieron con los comercializadores, productores y distribuidores de todos estos materiales, entonces hasta cierto punto la industria ya está preparada para esto, no es ninguna sorpresa”.

En otros comercios, como Farmacias Yza, no entregan bolsas de plástico, como alternativa tienen a la venta bolsas de tela con la marca del establecimiento.

“Esta iniciativa plantea una regulación de estos insumos y una disminución de forma gradual en el uso de plásticos, propiamente de las bolsas de acarreo de un sólo uso, de los popotes plásticos y en otros tiempos los contenedores elaborados de unicel”, declaró la secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, Sayda Melina Rodríguez Gómez, a través de un comunicado.

La regulación es gradual y se integran a ella los grandes productores, las cámaras empresariales, las cadenas comerciales y grandes tiendas que son las que otorgaban este tipo de bolsas a sus clientes. Se espera que próximamente se den a conocer datos de las verificaciones en los centros de consumo que ya laboran como parte de la 'Ola 1' de la reapertura económica de Yucatán

[b]Registro Único de Control de Plásticos[/b]

Con el objetivo de sistematizar información de personas físicas y morales que distribuyen o comercializan bolsas plásticas de un solo uso, contenedores de poliestireno y popotes plásticos, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), abrió un micrositio denominado Registro Único de Control de Plásticos (RUCP) donde deberán inscribirse. En el registro, se deberá señalar tipo de plástico distribuyen o comercializan, y las pruebas o métodos para acreditar el cumplimiento de las disposiciones relativas a la composición de los plásticos, esto deberá ser realizado en laboratorios autorizados por la Secretaría.

De ese modo, la SDS otorgará a las personas que se inscriban en el RUCP un sello que podrá ser impreso en el producto o en el empaque para la distribución o comercialización.
“En esta etapa veremos más presencia de la diferenciación de bolsas y otras opciones, como el uso de bolsas de tela o el famoso sabucán”, concluyó la secretaria.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema