La Jornada Maya
Foto: Fernando Eloy

Mérida, Yucatán
Jueves 18 de junio, 2020

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida rechazó la medida que negocios como los comercios y restaurantes no reciban clientes los fines de semana, ya que en esos establecimientos están aplicando los protocolos y medidas que la propia autoridad recomienda para laborar de lunes a viernes.

El presidente de la Canaco Mérida, Michel Salum Francis señaló que el sector empresarial no entiende cuál es el criterio que aplican los expertos del Comité de Asesores en materia de salud del gobierno del estado para restringir la operatividad de los giros, cuando entre semana si les permiten funcionar.

Apuntó que en reuniones, a través de videoconferencias, con el gobernador y funcionarios se planteó que los propietarios de los negocios como restaurantes y comercios de venta al menudeo están aplicando las medidas sanitarias para atender a los clientes y cuentan con las condiciones precisas para evitar riesgos en la salud por un posible contagio de COVID-19.

En el caso de los comercios, Salum Francis pidió flexibilizar la apertura de estos, que puedan operar sábados y domingos, que se permita a los negocios de menos de 150 metros cuadrados recibir un cliente por cada 10 metros cuadrados, con lo cual se garantiza la sana distancia.

“Para los restaurantes, la petición es igual, tener la posibilidad de atender comensales los fines de semana, días con las ventas más altas, y que la capacidad para atender sea del 50 por ciento, y no del 25 por ciento como es de lunes a viernes”, anotó.

El líder empresarial advirtió que la economía del estado sigue cayendo, porque al no haber actividad no se generan ingresos y se pone en riesgos miles de empleos más en la entidad, y de seguir así la cifra de desempleo crecerá en los próximos días.

Michel Salum subrayó que los empresarios locales ven medidas diferentes para ellos respecto a algunos establecimientos, los cuales tienen autorizado laborar todos los días de la semana y vender todo tipo de artículos, incluso aquellos que el mismo gobierno clasificó como “no esenciales”.

“No encontramos una explicación lógica a limitarnos en ciertos días, cuando como autoridad saben que estamos cumpliendo con los protocolos que ellos mismos nos impusieron”, apuntó.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela