Abraham Bote
Foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 18 de junio, 2020

La movilidad y accesibilidad siempre ha sido difícil para las personas con discapacidad, y con la pandemia del COVID-19 se ha vuelto más complicado; por eso, ante el ingreso a la “nueva normalidad”, Janett Jiménez Santos, arquitecta especialista en movilidad urbana, indicó que las autoridades estatales y municipales deben trabajar para garantizar una adecuada movilidad y accesibilidad a las personas con alguna discapacidad.

Por ejemplo, crear redes peatonales: ampliar banquetas, mejorar el sistema de transporte público, cerrar algunas calles del centro y volverlas peatonales, y demás acciones para que el ingreso a la nueva normalidad sea idóneo.

La ponente impartió este 18 de junio en la conferencia [i]Retos de la movilidad sustentable para las personas con discapacidad por la pandemia[/i], que ofreció El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán.

Para la arquitecta, egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), las autoridades locales ya deben empezar a planear en donde se tienen que adecuar estas circulaciones peatonales emergentes, sobre el arroyo vehicular, identificar donde están los destinos donde se requiere un mayor acceso, y ampliar las zonas peatonales.

En cuanto al sistema de transporte, dijo que ahora es cuando más deben ser accesibles para las personas con discapacidad, sobre todo la motriz, que usan sillas de ruedas, pero también ver la manera de que se puede respetar la sana distancia, que las personas con discapacidad visual puedan saber dónde se deben sentar, en que lugar.

Para mejorar la movilidad en el Centro Histórico se debe evaluar la posibilidad de cerrar el acceso para automóviles de algunas calles, que se vuelvan completamente peatonales, otras para uso exclusivo de ciclistas, o para el transporte, pero todo eso con una estrategia y análisis previos para llevarlo acabo.

Por otro lado, esta emergencia sanitaria ha representado varios retos para las personas con discapacidad, pues al ya no poder salir ni a sus terapias, han visto un retroceso, comentó Alejandra Buenfil, quien tiene discapacidad motriz.

Además, que cuando tienen que salir pues no puede evitar estar en contacto con las llantas de su silla que toca el suelo, y esto representa un riesgo de contagio, es complicado mantener la silla completamente limpia.

Por ejemplo cuando va al súper, aunque quiera mantener su distancia, a veces no puede alcanzar algunas cosas y tiene que pedir ayuda a otras personas. No se puede tener este distanciamiento social que mandan las normas sanitarias.

María Jesús, con discapacidad visual, indicó que en su caso se le complica mucho mantener la sana distancia, si bien se han puesto marcas en diversos espacios, comercios y negocios de donde debe colocarse una persona, ella no puede hacerlo, además tampoco puede calcular la distancia entre ella y otra persona.

Además, en muchas casos tiene que salir con alguien que la acompañe y no puede evitar no tener contacto físico, y también usan el tacto para palpar lo que hay a su alrededor. “Es difícil no tener contacto, pues es la herramienta que usamos para nuestro desenvolvimiento”.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Los Leones van por el título del torneo Rising Stars, en Cancún

El campeonato para prospectos de LMB se pone en marcha este viernes

Antonio Bargas Cicero

Los Leones van por el título del torneo Rising Stars, en Cancún

El tifón 'Kalmaegi' toca tierra en Vietnam tras dejar más de 140 muertos en Filipinas

Miles de personas han sido evacuadas de las zonas de trayectoria de la tormenta

Afp

El tifón 'Kalmaegi' toca tierra en Vietnam tras dejar más de 140 muertos en Filipinas

Presentan Plan Integral contra el Abuso Sexual; buscan tipificarlo como delito grave y erradicar conductas machistas

El anuncio se realiza dos días después de que Sheinbaum fue víctima de esta conducta no deseada

La Jornada Maya

Presentan Plan Integral contra el Abuso Sexual; buscan tipificarlo como delito grave y erradicar conductas machistas

Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra

''Tengo papeles'', gritaba la mujer; lo que era un día normal se volvió una pesadilla: padres de alumnos

The Independent

Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra