La Jornada Maya
Foto: Google maps

Ciudad de México
Martes 16 de junio, 2020

En atención a la legislación mexicana en materia medioambiental y en el marco de inicio de obras del Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur, ingresó el día de hoy la Manifestación de Impacto Ambiental, MIA, en su modalidad regional, para la construcción y operación de la vía férrea y obras asociadas del proyecto Tren Maya, en la ruta Palenque, Chiapas, a Izamal, Yucatán -correspondiente a los tres primeros tramos- ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat.

El Tren Maya, dentro de su planeación ambiental inició este proceso, como parte de su estrategia de gestión en cumplimiento de la legislación ambiental mexicana, incluidos los instrumentos de ordenación territorial, tanto ambiental como urbana, en los tres niveles de gobierno.

Actualmente, las empresas que ganaron las licitaciones han iniciado los trabajos y estudios a detalle para elaborar el Proyecto Ejecutivo y realizan acciones de mantenimiento y rehabilitación de la vía férrea dentro de sus derechos de vía, mismas que se llevan a cabo bajo estricta supervisión ambiental y con base en lo establecido en el artículo 6° del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, LGEEPA, en materia de Impacto Ambiental.

El equipo ambiental del Tren Maya trabaja para no solamente cumplir con la legislación ambiental, sino que busca reparar, mitigar y contrarrestar los impactos ambientales del pasado.

Este 18 de junio estará disponible una síntesis del proyecto Tren Maya en idiomas maya peninsular, ch’ol, tzeltal, tsotsil y español, en el [a=https://www.trenmaya.gob.mx/ambiental/]sitio[/a]. Asimismo, la Manifestación de Impacto Ambiental, MIA Modalidad Regional se encontrará a disposición de los interesados en su versión pública en las oficinas estatales de la Semarnat de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, al igual que en sus oficinas centrales de la Ciudad de México, conforme a lo dispuesto por la LGEEPA y su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

El Tren Maya tendrá dos fases de construcción. La primera contempla únicamente las obras sobre derechos de vía ya existentes; la segunda etapa, contempla obras que por mejoramiento del trazo ocupan predios con vegetación y sin derecho de vía.

Las obras del Tren Maya que se llevan a cabo actualmente pertenecen a la primera fase, en la que los tramos de vía ya existen y hay operación ferroviaria. Por esta razón, la Semarnat otorgó una exención a la Manifestación de Impacto Ambiental, MIA, en los tramos que corresponden a lugares con derecho de vía existente. Es decir, el Tren Maya no tiene la obligación de solicitar una autorización ambiental, toda vez que no se trata de una obra nueva, sino de rehabilitación y mantenimiento para mejorar la seguridad operativa.

Cabe mencionar, que el Tren Maya trabaja con base en una planeación ambiental, enmarcada en diversas estrategias, que van más allá de la gestión, buscando la conservación, aprovechamiento y recuperación de los ecosistemas por los cuales transcurre su recorrido en la Península de Yucatán.

De esta forma, el Fonatur avanza en los proyectos de movilidad y de conectividad del sureste, como parte de los compromisos de la presente administración, en apego a la legislación mexicana y a los acuerdos internacionales aplicables, subrayando la responsabilidad compartida para dotar de más y mejores servicios a la población y, sobre todo, proteger el medio ambiente, que es patrimonio de todas y todos los mexicanos.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela