Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 16 de junio, 2020

“Necesitamos trabajar; o moriremos de hambre” rezaba uno de los carteles que portaron locatarios del mercado de San Benito cuando acudieron al palacio municipal a externar su preocupación, pues ya son más de 25 días sin laborar y sus familias ya recienten los estragos del desempleo.

Ambos mercados -San Benito y Lucas de Gálvez- están abiertos al público desde el pasado lunes 8 de junio, mas únicamente operan los considerados giros esenciales. En el caso del San Benito, solo el 30 por ciento de sus locales está trabajando, según informó Carlos Uribe, presidente de la Unión de Locatarios de ese centro de abasto.

“Desde inicios de la contingencia hemos colaborado con las autoridades municipales con medidas sanitarias y el cierre de los recintos. Nos informaron que la medida se implementaría por 14 días; y varios mercaderes ya tienen más de 25 sin poder trabajar”, señaló.

Los locatarios están ansiosos por conocer la fecha en la que podrán funcionar nuevamente, pues comentan que ya se abrió la mayoría de los comercios en el Centro Histórico de Mérida, “por lo que es de carácter urgente que se active el pequeño comercio, pues cientos de familias dependen de sus ventas”, detalló Uribe.

Propietarios de expendios de comida; novedades; juguerías, entre otros giros considerados no esenciales se reunieron para solicitar una respuesta por parte de las autoridades sobre qué día ya podrían operar con relativa normalidad.

“Entendemos que eso depende de los gobiernos federal y estatal, pero es necesario que el ayuntamiento solicite que se otorgue cierta tolerancia a los mercados para que los locatarios puedan trabajar acatando las medidas de prevención necesarias”, señaló.

[b]Buena respuesta[/b]

En el recinto los recibió el oficial mayor Mario Martínez Laviada, y consideraron que hubo buena respuesta de su parte, ya que se dijo consciente de la situación que se vive en los mercados en el marco de la pandemia y manifestó su preocupación por las familias que dependen de esta actividad.

El funcionario les informó que integrará a los mercaderes al programa Surte Tu Negocio, que contempla apoyos directos de hasta 5 mil pesos para la adquisición de equipo y compra de insumos con el objetivo de aminorar el impacto del cierre.

“Para que cuando abran tengan un pequeño capital y puedan laborar”, añadió el representante de los más de mil 200 locatarios que integran el bazar.

Asimismo, adelantó que a más tardar el próximo martes ya podrían operar casi al cien por ciento de su capacidad; y aseguró que cumplirán con todas las medidas de prevención. Aclaró que, aunque represente un gasto extra para ellos, es necesario contar con estrategias que minimicen los riesgos para la salud de los meridanos.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema