Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 15 de junio, 2020
Los ayuntamientos de Cuzamá, Chankom, Halachó, Sotuta, Tahdziú y Yobaín, no cuentan con página web ni han implementado algún otro medio de consulta durante los meses de abril y mayo, para transparentar los programas de apoyo por la pandemia del COVID-19, reveló el Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SEAY) en una investigación.
Estos seis municipios "carecen de estrategias digitales para informar a la ciudadanía sobre el destino y aplicación de los recursos liberados con motivo de la emergencia sanitaria", señaló el organismo en un comunicado.
A su vez, dio a conocer que sólo Mérida cuenta con la información en su sitio de internet y se encuentra en constante actualización.
De acuerdo con el boletín, el informe, hecho a solicitud del Comité de Participación Ciudadana del SEAY, detalla que 87 municipios más han realizado publicaciones de los apoyos recibidos en sus redes sociales, particularmente en páginas de Facebook.
También indica que el 92 por ciento de los ayuntamientos utilizan redes sociales para difundir las actividades que realizan específicamente en esta emergencia sanitaria.
Por otra parte, según el reporte, los ayuntamientos de Homún, Mérida, Tahmek, Tekax y Valladolid publicaron en sus respectivas gacetas municipales las declaratorias de emergencia y los programas que se pondrían en marcha para hacerle frente a este problema de salud pública.
Con relación a la utilización de un micrositio en el que se detallen los apoyos económicos y medidas de prevención durante la epidemia, sólo Mérida cuenta con la información en su sitio de internet y se encuentra en constante actualización.
"Este monitoreo fue realizado como parte de los compromisos asumidos por la presidencia ciudadana del SEAY, con el objetivo de compartir con la ciudadanía las acciones difundidas por cada municipio".
La investigación fue de gabinete y consistió en el seguimiento y recopilación de los informes generados de manera digital por los municipios, de tal manera que los datos fueron obtenidos a través de las páginas web o redes sociales de los ayuntamientos y sus autoridades.
Edición: Enrique Álvarez
El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad
La Jornada Maya
Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila
La Jornada
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya