La Jornada Maya
Foto: Segey

Mérida, Yucatán
Lunes 15 de junio, 2020

Tener hermanos o hermanas estudiando en el mismo plantel, haber concluido la primaria con un buen promedio y residir cerca de la escuela elegida serán factores a considerar para el ingreso a secundarias con mayor demanda, informó la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey).

La emergencia sanitaria por el COVID-19 propició cambios en la convocatoria de admisión a ese nivel, prescindiendo de la aplicación del Instrumento de Selección para Alumnos que Ingresan a Secundaria (Isais); la dependencia ajustó los lineamientos del proceso, con el fin de respaldar a 30 mil jóvenes preinscritos al curso 2020-2021, 44 por ciento de los cuales se registró en colegios con sobrecupo.

Son 45 los centros educativos que más interesan a las y los postulantes, ubicados en los municipios de Chemax, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tixkokob, Tizimín, Tzucacab, Umán, Valladolid y Mérida.

De acuerdo con el calendario de cierre que difundió la Segey, será a finales del presente mes cuando concluirá la captura de las calificaciones correspondientes al tercer periodo; una vez que termine esta labor administrativa, se procederá a la selección del alumnado, según los criterios descritos.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán