Abraham Bote
Foto: Presidencia
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 10 de junio, 2020
Yucatán contará con tres nuevas Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) para el inicio del curso escolar el próximo agosto. Las sedes estarán ubicadas en Izamal, Tekax y Tinúm, informó Raquel Sosa Elízaga, coordinadora de las UBBJ, este 09 de junio, durante la conferencia de Avances y Resultados de los Programas de Bienestar.
Asimismo, indicó que la convocatoria para docentes estará abierta del primero al 15 de junio a través de la página: [a=https://ubbj.gob.mx]https://ubbj.gob.mx[/a]. Hasta el momento se han registrado más de dos mil aspirantes.
Estas nuevas universidades, se suman a las tres que ya hay en Valladolid, Tekax y Ticul.
La funcionaria indicó que a partir de este 10 de junio se abre la convocatorio para los estudiantes y que estará disponible hasta el 30 de junio y se podrá consultar en el mismo portal.
A partir del mes de agosto próximo, cuando arranca el próximo ciclo escolar, se incorporarán en total 40 nuevas Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, en todo el país, indicó la Secretaría de Educación Pública.
De éstas, ocho estarán ubicadas en Chiapas, una en Coahuila, dos en el Estado de México, una en Guanajuato, tres en Guerrero, cinco en Hidalgo y una en Michoacán.
Así como siete en Oaxaca, una en Puebla, Querétaro y Tlaxcala, dos en Quintana Roo, Sonora y Veracruz, como tres más en Yucatán.
Por su parte, Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, señaló que este modelo educativo “es una respuesta de la cuarta transformación a la necesidad de que la docencia, la investigación, la extensión académica, y la difusión cultural estén enfocadas en resolver problemas sociales concretos, problemas económicos locales y tener una visión de impacto en lo comunitario”.
Explicó que se contempla la impartición de cursos sobre autogestión comunitaria, salud, desnutrición, pobreza y marginación, “que son ejemplo de cuestiones muy relevantes, que nunca se estudian a fondo, nunca tienen un impacto en las localidades donde se estudia y no tienen un efecto en la salud de todas y todos los mexicanos”.
“Las áreas de conocimiento y los ejes de estudio de las escuelas para este esfuerzo teorizan materias que tienen un impacto regional local con énfasis social en temas como la producción agroalimentaria, la energía, el desarrollo sustentable estudios sociales y el patrimonio de nuestro país”, agregó.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel