La Jornada Maya
Foto: Notimex
Mérida, Yucatán
Martes 9 de junio, 2020
El Gobierno del Estado anunció que la venta de bebidas alcohólicas se mantendrá en su modalidad de pedidos en línea y distribución a domicilio hasta el próximo 17 de junio, como una medida temporal de prevención ante la contingencia por el COVID-19.
En cuanto a los restaurantes que ya están operando, únicamente podrán ofrecer servicio de bebidas alcohólicas, de acuerdo a los protocolos indicados en la ‘Ola 1’, es decir, mediante reservación y al 25 por ciento de su capacidad en los días y horarios establecidos – lunes a viernes de 8am a 10pm-; además, se prohíbe que la gente espere para entrar y sólo podrán vender bebidas alcohólicas para consumo dentro del local.
El reparto continuará por medio de diligencieros, ya sea contratados provisionalmente o a través de plataformas tecnológicas, cuyas empresas deberán estar debidamente registradas ante el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut).
Estas personas tendrán que identificarse como asociadas de algún negocio que cumpla las condiciones mencionadas, y sólo recibirán el producto de empleadas o empleados del establecimiento y en los lugares adecuados para ello, donde se garantice que la entrega sea bajo medidas sanitarias establecidas, de manera ordenada y sin aglomeraciones, a fin de proteger a la población.
La venta de bebidas alcohólicas se realizará dentro del horario acostumbrado, pero se establece un límite en la cantidad comercializada, la cual responde a la siguiente relación:
-Las cervezas u otras bebidas alcohólicas en su presentación de lata, solo podrán venderse hasta veinticuatro piezas.
-Las cervezas en su presentación de “cuartita” o “media”, solo podrán venderse hasta veinticuatro piezas.
-Las cervezas en la presentación de “caguama”, solo podrán venderse hasta nueve piezas.
-Las cervezas en su presentación denominada “misil”, solo podrán venderse hasta siete piezas.
-En el caso de vinos y licores, solo podrá venderse una botella de hasta mil 250 mililitros.
Al llegar a la dirección de entrega, el producto lo podrán recibir exclusivamente personas mayores de edad con identificación oficial en mano. Para quienes incumplan estas disposiciones y las otras establecidas en el decreto, se le aplicará las sanciones administrativas o penales correspondientes.
Edición: Gina Fierro
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero