Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 8 de mayo, 2020
Este lunes comenzó la primera ola de reactivación económica en Yucatán; y el centro de Mérida operó a menos de la mitad de su capacidad. En un recorrido guiado por líderes de diversas cámaras empresariales se pudo constar el embate de la pandemia en lo económico, pues no a todos los negocios les fue posible reabrir sus puertas.
El tráfico en el primer cuadro de la ciudad incrementó considerablemente y la Policía Municipal de Mérida (PMM) redobla esfuerzos para evitar embotellamientos. Salvo la Plaza Grande, todas las calles de esta zona de la capital yucateca se encuentran abiertas a la circulación.
En los negocios que se encuentran laborando el protocolo sanitario es minuciosamente supervisado por inspectores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el uso de cubrebocas en clientes y empleados se ha vuelto una norma que se cumple cabalmente, así como el suministro de gel antibacterial al ingresar a los establecimientos.
Las filas que se pudieron observar durante el recorrido corresponden a personas esperando su turno para entrar a alguna tienda concurrida; o esperando el transporte público. Esto último causó cierta confusión entre los usuarios pues a fin de cumplir con las medidas de sana distancia, varios de estos fueron reubicados.
A las afueras del mercado Lucas de Gálvez también se formó una larga fila, pese a que este centro de abasto trabaja a menos del 20 por ciento de su capacidad. Únicamente el área de condimentos y algunas fruterías reactivaron sus operaciones el día de hoy; mientras en el San Benito solamente trabajan las pollerías.
Michel Salum Francis, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, informó que aún no se tiene un porcentaje de los negocios que reabrieron el día de hoy, aunque sí destacó que las afectaciones económicas del confinamiento hicieron imposible que pudieran ser todos.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel