Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 6 de junio, 2020
Personal del séptimo Batallón de Ingenieros de Combate, perteneciente a la 32/a Zona Militar de Valladolid, se encuentra en Tekax, instalando un comedor comunitario que se ubicará en el centro de la ciudad, a un costado del Ayuntamiento, y alimentará a siete mil 500 personas que sufrieron los devastadores efectos de la tormenta tropical [i]Cristóbal[/i].
“Todavía estamos armando la logística de la distribución, porque queremos evitar las aglomeraciones e implementar las medidas sanitarias correspondientes”, expresó el presidente municipal de Tekax Diego Ávila Romero.
Los elementos del 7/o Batallón de Ingenieros de Combate llevaron una tortilladora que produce 55 kilos de tortillas por hora, así como una planta potabilizadora que genera mil litros por hora, según indicó la vocera de la X Región Militar, soldado Grecia Carrillo.
“Vamos a tener una reunión con Sedena para organizarnos y ver la logística, nosotros como ayuntamiento pondremos insumos, y seguramente será en coordinación con el gobierno estatal y la Sedena”, precisó el alcalde Ávila.
Añadió que afortunadamente ya está despejado y “eso va a permitir que se pueda hacer el sobrevuelo y llevar víveres con el helicóptero”.
Tekax tiene una población de aproximadamente 50 mil habitantes, en tanto los más afectados, unos 20 mil, se encuentran en el cono sur de la región detrás de la serranías.
“Hay gente que permanece en zonas altas que se ha solidarizado y están albergando personas que estaban en partes más bajas y también hay pobladores en refugios”, explicó el edil.
Puntualizó que se hicieron recorridos previos para evacuar a la población, pero mucha gente se negó a abandonar sus hogares, por el temor a que le roben sus pertenencias.
Se está llevando a cabo, también, una campaña de recolección de víveres y otros elementos, “y la gente ha respondido muy bien, ya que hemos juntado víveres, ropa y juguetes, entre otras cosas”.
La permanencia del comedor es indefinida, “porque no se sabe en cuánto tiempo se retirará el agua, para Isidoro hubo zonas en donde el agua permaneció hasta tres meses”.
“El gobierno del Estado nos está asistiendo con pipas y bombas de absorción para apoyar las comunidades más afectadas”, concluyó.
Supervisión del gobernador
Mientras tanto, el gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal se encuentra supervisando el operativo de puente aéreo para llevar ayuda alimentaria a familias de 22 comunidades del sur de Yucatán que quedaron incomunicadas por el paso de [i]Cristóbal[/i].
Las comunidades incomunicadas son: Nohalal, Candelaria, José López Portillo, Mac-Yan (San Isidro Mac-Yan), Nueva Santa Cruz (Santa Cruz Cutzá), Poccheil, Pocoboch, San Anastacio, San Felipe Segundo, San Jorge, San Juan Tekax y San Luis. También, San Luis Huechil, San Martín Hili (Kichmó), San Pedro Dzulá, San Pedro Xtokil, San Rufino, San Salvador, Yalcobá Nuevo, Houitz, San Diego Buenavista, San Isidro Yaxché, todas en el sur del Estado.
Por su parte, y también por instrucciones del gobernador, el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) está llevando a cabo un recorrido en la zona para realizar una radiografía de la infraestructura de los sitios afectados.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel