La Jornada Maya
Foto:

Mérida, Yucatán
Miércoles 3 de junio, 2020

Ante las intensas lluvias y vientos generados por la tormenta tropical “Cristóbal”, el Ayuntamiento de Mérida prepara la atención para las familias cuyas viviendas resulten afectadas mediante la apertura de dos refugios temporales, que forman parte de la red de espacios que se habilitan con motivo de la temporada de huracanes.

El municipio tiene una red de 68 refugios, 18 en Mérida y 50 en comisarías. Frente a la situación actual que se vive por la pandemia del COVID-19, los refugios contarán con medidas estrictas de sana distancia, lavabos con agua y jabón, gel antibacterial y cubrebocas disponibles para evitar cualquier contagio entre las personas que requieran albergue temporal en esos lugares.

Se reforzarán los protocolos, con filtros y medidas preventivas, para la total seguridad de las familias que requieran refugio temporal.

La temporada de huracanes ya inició con la tormenta tropical que ha dejado intensas lluvias en los últimos días y por eso se encuentran disponibles todos los albergues, pero en especial se han abierto dos que se ubican en el sur de la ciudad.

Adicionalmente, se abrirán dos refugios más en las comisarías de Komchén y Chablekal, ya que son zonas que han sido muy afectadas por las lluvias recientes.

Los albergues ubicados en San José Tecoh (calle 151 entre 68 y 70) y Emiliano Zapata Sur (calle 88 B entre 161 y 163) ocupan las instalaciones de los Centros de Desarrollo Comunitario y se encuentran totalmente habilitados a disposición de las personas que requieran un lugar seguro ante los daños sufridos en sus hogares.

En el caso de las comisarías de Komchén (calle 28 entre 35 y 37) y Chablekal (calle 17 entre 14 y 18), se habilitarán en los Centros de Desarrollo Integral.

Todos los albergues están listos, pero se van abriendo conforme es necesario.

El municipio ofrece con estos espacios un techo, atención y alimentación pues se cuenta con un fondo permanente destinado a contingencias, que permite tomar acciones inmediatas respecto a la compra de insumos, alimentos y medicamentos para dotar a los albergues temporales en caso de que se necesite.

Debido a las medidas necesarias para garantizar la sana distancia, se buscará aprovechar todo el espacio disponible en las instalaciones que se habilitan como refugios, muchas de las cuales son escuelas.

El pasado viernes 29 en la sesión del Consejo Meridano de Protección Civil 2018-2021 se dieron a conocer las acciones para consolidar y fortalecer los programas para salvaguardar la vida de las familias meridanas en especial ante la actual temporada de huracanes.

Las personas que requieran información sobre los refugios disponibles o cercanos a su casa, pueden comunicarse a Ayuntatel (924 4000), de lunes a viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde, o al teléfono de Protección Civil Municipal 928 83 11, disponible las 24 horas los 7 días de la semana.

Durante toda la temporada de huracanes, que abrca del 1 de junio al 30 de noviembre, Protección Civil Municipal mantiene estrecha colaboración con las autoridades estatales para el puntual seguimiento de los fenómenos meteorológicos, a fin de tomar las previsiones necesarias de manera oportuna y mantener informada a la población.

Al inicio de la temporada de huracanes, el Organismo de Cuenca Península de Yucatán (Conagua) dio a conocer que este año se prevé la presencia de 30 a 37 ciclones tropicales, de los cuales de 15 a 18 se formarían en el Pacífico y de 15 a 19 en el Atlántico.

De este número, siete u ocho alcanzarían la categoría de tormenta tropical en el Pacífico; de cuatro o cinco serían categorías 1 y 2 y también hay probabilidad que cuatro o cinco se conviertan en súper huracanes de categorías 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson.

Como parte del trabajo preventivo en temporada de huracanes, el Ayuntamiento realiza la difusión de las medidas que debe tomar la población ante la llegada de un huracán.

Los 18 refugios que se encuentran en colonias de la ciudad tienen capacidad para atender a dos mil 940 personas y los 50 de las comisarías para tres mil 362 personas.


Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema