Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 28 de mayo, 2020


Yucatán se encuentra dentro de los seis estados del país que han trasparentado la información del sistema penitenciario durante la emergencia sanitaria del COVID-19, reveló el más reciente estudio de [i]Reinserta[/i], el cual evalúa los datos relativos a las condiciones de salud y derechos humanos de las personas privadas de libertad y el personal penitenciario durante la pandemia.

Sólo los gobiernos de los estados de Nuevo León, Yucatán, Chiapas, San Luis Potosí, Nayarit y Baja California Sur, se han sumado a la iniciativa informativa de esta agrupación, denoniada 'Diagnóstico en centros de reinserción social e internamiento en México'.

“Instamos todos los estados de la República a sumarse y participar, reiterando nuestro compromiso de sumar esfuerzos para mejorar las condiciones de las personas privadas de la libertad, el personal penitenciario y, en general, la reinserción social en México”, señaló Reinserta en un comunicado.

Recientemente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos reveló que se han confirmado 16 casos positivos de COVID-19 en cárceles de Yucatán, uno de los cuales derivó en la muerte del reo, lo cual ubica a la entidad en el segundo lugar con mayor número de contagios.

También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-05-26/Se-eleva-a-16-los-casos-confirmados-de-COVID-19-en-carceles-de-Yucatan]Se eleva a 16 los casos confirmados de COVID-19 en cárceles de Yucatán[/a]

Para Fernanda Ballesteros, directora Jurídica de [i]Reinserta[/i], “la investigación sigue en marcha y solicitamos a todos los estados de la República a sumarse y participar, reiterando nuestro compromiso de sumar esfuerzos para mejorar las condiciones de las personas privadas de la libertad, el personal penitenciario y, en general, la reinserción social en México”.

Algunos hallazgos del estudio arrojan que todos los centros penitenciarios de reinserción e internamiento poseen “cierta” capacidad de dormitorios y de aislamiento en caso de la presencia de COVID-19; pero sólo cuatro de ellos podrían albergar a más de 20 pacientes, destacando a Nuevo León y San Luis Potosí.

Asimismo, en mayor medida se cuenta con un registro de las Personas Privadas de su Libertad (PPL); con enfermedades crónico-degenerativas: sólo en el Centro de Reinserción Social de Mérida, Yucatán se observa la presencia de pacientes con COVID-19.

Por otra parte, ningún centro reporta haber tenido desabasto de comida. En general, las PPL cuentan con al menos tres raciones de comida al día, exceptuando tres centros en Chiapas.

El jabón y el desinfectante de superficies son los productos más abastecidos. Sin embargo, en algunos casos, no se cuenta con gel desinfectante, mascarillas, cubrebocas y guantes, principalmente por falta de recursos; estos insumos son usados principalmente por el personal penitenciario y son reservados para casos de COVID-19 que se presenten en las PPL.

En todos los estados reportados hasta ahora, se han suspendido las visitas familiares. Además, todos cuentan con protocolos para motines, fugas o riñas, sin embargo, algunos centros reportan falta de personal de seguridad para atender la gobernabilidad.

[b]Maternidad y niñez[/b]

Por otro lado, en los estados con centros de reinserción social femeniles a su cargo, la mayoría señaló contar con espacios exclusivos para mujeres embarazadas, y madres que habitan con sus hijos dentro del centro. Excepto Nuevo León, que carece de áreas para este tipo de necesidades.

[b]Preliberaciones[/b]

A partir de la información proporcionada por las entidades participantes, la agrupación detalló que la mayoría de los estados, Excepto Chiapas, ha implementado acciones para conceder liberaciones anticipadas, como beneficios penitenciarios, cambios de medidas cautelares, liberaciones por razones humanitarias y cuestiones de políticas penitenciarias. No obstante, se destaca la cantidad de acciones implementadas no son de proporciones significativas.

En el caso de Yucatán participaron: Los Centros de Reinserción Social Valladolid, Tekax y Mérida, el Centro de Reinserción Social Femenil, Centro de Internamiento para Adolescentes.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón