La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro
Mérida, Yucatán
Domingo 24 de mayo, 2020
La Secretaría de Salud de Yucatán anunció hoy domingo seis nuevos fallecimientos en el Estado, con los que ascienden a 151 los decesos por coronavirus COVID-19 en la entidad.
Al día de hoy domingo 24 de mayo de 2020, se detectaron en el Estado 68 nuevos contagios: 40 en Mérida; ocho en Ticul; cinco en Valladolid; tres en Kanasín; dos en Chapab y Chemax y uno Hunucmá, Motut, Oxkutzcab, Progreso, Quintana Roo, Temozón, Tizimín y Yobaín.
En total, ya son mil 500 casos positivos, 13 de los cuales son de otro país u otro estado.
De los mil 500 casos confirmados, 963 ya se recuperaron y no presentan síntomas ni pueden contagiar; 243 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves; 143 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. El rango de edad de los casos confirmados es de 4 meses a 94 años.
La ocupación de las camas de hospitalización para pacientes con COVID-19 en Yucatán es del 23 por ciento, mientras que el 26 por ciento de las camas en las áreas de cuidados intensivos destinadas para estos pacientes dentro del sector salud del Estado están actualmente en uso.
Estamos en la Fase 3 de la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID 19. Esta fase es en la que se corre mayor riesgo de contagio, por lo que se han establecido diversas medidas para frenar el avance de esta enfermedad y el sistema de salud pueda atender a todos los contagiados que lo requieran.
En esta fase de la epidemia, personal del Sector Salud estatal aplicará pruebas para detectar coronavirus en lugares determinados y estratégicos con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos y preparar un retorno seguro a diversas actividades.
La norma de la Federación marca que se deben realizar pruebas al 10 por ciento de los pacientes sintomáticos sospechosos y en Yucatán se ha duplicado ese porcentaje hasta un 20 por ciento.
Este aumento de número de pruebas implicará, por tanto, un mayor número de casos confirmados, que se reflejará en los partes médicos durante la implementación de estos operativos.
Esta mayor vigilancia epidemiológica permitirá cortar oportunamente cadenas de contagio y salvar vidas.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel