Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 17 de mayo, 2020
Tras cuatro días de agonía, la lechuza que fue apedreada en Timucuy finalmente falleció. Así lo informó la asociación Proyecto Santa María, quienes dieron a conocer el caso e informaron a través de sus redes sociales que el ejemplar de tyto alba pereció a causa de las graves lesiones que sufrió.
“Desafortunadamente la lechuza de campanario atacada en la hacienda Subinkancab del municipio de Timucuy, Yucatán, no pudo recuperarse de las graves lesiones y murió”, informaron.
La necropsia realizada la tarde de este domingo indicó que se trataba de un ejemplar macho de 400 gramos de peso. La causa de muerte fue debido a daños internos producto de las fracturas, sin descartar cambios metabólicos relacionados a miopatía por captura debido a las lesiones, estrés previo al tratamiento.
“Es una tristeza ver ejemplares tan bellos y majestuosos morir a causa de la falta de educación ambiental, hay mucho trabajo por hacer, muchos niños que educar, y adultos por persuadir”, sentenciaron.
Asimismo, lamentaron que creencias como la del 'pájaro xooch' continúen arraigadas en la entidad, pues consideran que son producto de una insensibilidad que impide darnos cuenta de las problemáticas que atraviesa la fauna silvestre.
“A esto se suma otro problema más grave: la depredación con fines comerciales, pues infinidad de ejemplares de vida silvestre son cazados, capturados y comercializados ya que ven en ellos la oportunidad de generar dinero fácil y sin ninguna consecuencia”, condenaron.
En el comunicado urgieron al gobierno del estado a tomar cartas en el asunto y pusieron sobre la mesa la propuesta de incluir la materia de Educación Ambiental desde la educación básica; con esto, erradicar estas prácticas y fomentar el conocimiento y cuidado de los recursos naturales.
Proyecto Santa María agradeció a todas las personas que se sumaron a fin de solventar los requerimientos necesarios en el tratamiento de la lechuza, así como a la clínica veterinaria Planeta Animal por las facilidades y apoyo que han brindado a la iniciativa.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel