Juan Manuel Contreras
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 15 de mayo, 2020

Yucatán lidera la estadística nacional de intoxicación aguda por alcohol. En la semana 17 del Boletín de Vigilancia Epidemiológica -con corte al 11 de mayo- la entidad registraba 2 mil 1 casos de intoxicación de este tipo; mil 738 hombres y 117 mujeres.

Pese a que la entidad está a la cabeza en este mal, dicha cifra es menor en comparación a la del mismo período del año pasado, en el que 2 mil 841 yucatecos (mil 660 hombres y 181 mujeres) se intoxicaron con alcohol.

Para poner en contexto la gravedad de la situación es necesario mencionar que por debajo de Yucatán se encuentran la Ciudad de México (CDMX), con 749 casos (633 hombres y 116 mujeres), y el estado de México, con 597 intoxicados (449 hombres y 148 mujeres); es decir, triplica o cuadruplica la incidencia de intoxicaciones a entidades con mucha mayor población.

Entre las demarcaciones que presentan menores índices de esta problemática figuran Campeche, con 33 casos (26 hombres y 6 mujeres); Baja California Sur, con 44 casos (34 hombres y 10 mujeres); y Baja California, con 76 casos (51 hombres y 25 mujeres).

La intoxicación aguda por alcohol se produce por la ingesta de grandes cantidades, o que éste sea de baja calidad. Entre sus síntomas están la confusión, vómitos, convulsiones, respiración irregular y baja temperatura corporal.

[b]En Acanceh cobró siete vidas[/b]

El consumo de alcohol adulterado ya cobró siete vidas en Yucatán y ha dejado a por lo menos a cinco yucatecos en estado grave. En la comisaría de Petectunich, municipio de Acanceh, cerca de 15 personas se reunieron a ingerir una bebida que compraron a 70 pesos el litro y les costó la vida.

Tras el consumo del brebaje de dudosa procedencia, los beodos presentaron ceguera, vómitos y secreción de espuma por la boca, lo que finalmente derivó en la muerte de siete de ellos, según datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Actualmente la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en conjunto con la SSP, se encuentra analizando los componentes del supuesto alcohol adulterado para conocer cuáles fueron los que acabaron con la existencia de esas personas.

[b]Controversial ley seca[/b]

Como se recordará, el gobierno estatal que encabeza Mauricio Vila Dosal decretó desde el pasado mes de abril la prohibición del comercio de alcohol en todo Yucatán a fin de disminuir el índice de violencia intrafamiliar durante el confinamiento.

Dicha medida ha generado un sinnúmero de desencuentros a través de las redes sociales, en donde los internautas han expuesto sus opiniones con respecto a la prohibición y argumentado por qué debería -o no- extenderse la llamada ley seca.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón