Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 14 de mayo, 2020

El gobierno de Yucatán -y de todos los estados- debe favorecer a través de un proceso de educación la modificación de los hábitos de vida de los ciudadanos a fin de evitar casos de hipertensión, enfermedad que en el país padece uno de cada cinco adultos, aseveró el doctor Ricardo Correa Rotter durante la conferencia organizada por el laboratorio Aztra Zeneca que se realizó con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora cada 17 de mayo.

El galeno expuso que la obesidad en México es un problema preocupante, ya que en la mayoría de las entidades la alimentación es tradicionalmente rica en grasas, lo que es un factor determinante en la emergencia de la hipertensión, a la que considera un enemigo silencioso, pues con frecuencia es asintomática.

Para poner en contexto, Correa Rotter explicó que la presión arterial consiste en la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias del organismo, por lo que se denomina hipertensión cuando dicha presión está más elevada de lo normal, que es 120/80 o menos.

"La presión arterial se expresa mediante dos cifras: la sistólica que representa la presión que ejerce la sangre sobre los vasos cuando el corazón se contrae o late; y la diastóilica, representando la presión ejercida sobre los vasos cuando el corazón se relaja entre un latido y otro".

[b]La hipertensión en cifras[/b]

Pese a ser una enfermedad controlable, la hipertensión es un trastorno grave que incrementa significativamente el riesgo de sufrir cardiopatías; encefalopatías; nefropatías y otras enfermedades. Se estima que en el mundo existen mil 130 millones de personas que la padecen y la mayoría -cerca de dos tercios- vive en países de ingresos bajos y medianos.

Hasta 2015, uno de cada cuatro hombres y una de cada cinco mujeres adultas padecían este mal y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) apenas una de cada cinco personas hipertensas tiene controlado el problema.

"Es sin duda una de las principales causas de muerte prematura en el mundo, por encima del tabaquismo; el hipercolesterolemia; la desnutrición y el sexo no seguro, registrando 7 millones de muertes al año en naciones desarrolladas y en desarrollo por igual", advirtió.

La presión arterial elevada es responsable de más del 60 por ciento de todos los accidentes vasculares y de más del 49 por ciento de las enfermedades cardiovasculares y renales.

En México, el 40 por ciento de quienes la padecen no lo saben, pese a estar presente en uno de cada 5 adultos, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) que organiza el Instituto Nacional de Salud Pública.

Dicho estudio arrojó que 22.4 millones de mexicanos son hipertensos, de los cuales 8.2 millones están en tratamiento farmacológico y únicamente 5.7 millones tienen controlada la enfermedad.

[b]Factores, síntomas y tratamiento[/b]

La obesidad, el abuso de alcohol, el sedentarismo. el estrés sicosocial y el consumo excesivo de sal son factores que contribuyen a la génesis de la hipertensión arterial.

Sobre esto último el médico presentó una investigación que en promedio el mexicano consume 9.32 gramos de sal al día: 8.19 las mujeres y 11.24 los hombres. Lo recomendable es consumir cuando mucho cinco gramos.

"La hipertensión arterial sistémica es una enfermedad frecuentemente asintomática", advirtió, y entre sus síntomas se encuentra el mareo; la epistaxis; fosfenos, cefalea y tinnitus.

Para tratar la hipertensión frecuentemente son utilizados medicamentos diuréticos tiazídicos, calcioantagonistas, inhibidores de la encima convertidora y antagonistas de receptores. En casos de mujeres embarazadas se emplea la alta metildopa.

Ante este enemigo silencioso, Correa Rotter aconseja controlar la presión arterial en niveles de 130/80 mmHg, reducir los lípidos en la sangre; dejar de fumar, tener una alimentación saludable y realizar actividad física con regularidad.

El doctor Ricardo Correa Rotter es médico internista y nefrólogo. Fungió como secretario de la Sociedad Internacional de Nefrología, así como ex presidente de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión. También fue presidente del Congreso Mundial de Nefrología en 2017 y actualmente se desempeña como profesor de posgrado en la UNAM.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón