Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 11 de mayo, 2020
Ante los días previos a los picos con mayor propagación del COVID-19, el gobernador Mauricio Vila Dosal llamó a no bajar la guardia ni confiarnos en ningún momento, pues de no disminuir el número de contagios por día, nos llevaría a mantener por más tiempo las medidas y restricciones a la movilidad, y en consecuencia a posponer también la reapertura gradual de la economía.
En un mensaje dirigido a la población yucateca, el gobernador reiteró la importancia de que todos nos mantengamos fuertes y responsables, como hasta ahora, ya que es la única manera de conservar lo más valioso que tenemos, que es nuestra salud, nuestra vida y la de nuestros seres queridos.
"Sé que para todos esta pandemia ha tenido efectos críticos en lo personal, en lo familiar y económico y que han sido semanas muy largas. Ante esta dura prueba para todos, les pido que como buenos yucatecos sigamos adelante con responsabilidad, fortaleza y observando hoy más que nunca el cumplimiento de todas las medidas de higiene y prevención", solicitó Vila Dosal.
En ese marco, el gobernador realizó un balance de lo que se ha estado haciendo en el estado para la protección de la salud de los yucatecos ante la pandemia del nuevo Coronavirus, al tiempo que pidió seguir con el esfuerzo que entre todos estamos realizando para seguir cuidándonos los unos a los otros en estos momentos complicados.
La primera medida fue hacer un inventario que confirmó que el estado no contaba con las instalaciones suficientes para hacerle frente a una amenaza de este tamaño, pues durante años la inversión en hospitales y equipamiento había sido mínima.
Como segunda medida, las autoridades conformaron un equipo de expertos en salud pública y en epidemiología para que nos asesoraran y analizaran toda la información que el COVID-19 estaba generando en China y posteriormente en Italia y España, lo que llevó a iniciar con la debida anticipación todos los preparativos necesarios para reducir al máximo los efectos del virus en la población.
La tercera medida fue la anticipación, pues mientras algunos estados e incluso algunos países esperaban la llegada de su primer caso de contagio para empezar a trabajar, en Yucatán nos adelantamos con tres acciones mucho antes de registrar el primer contagio: iniciar los preparativos de ampliación de la capacidad hospitalaria; iniciar la compra a tiempo de ventiladores y equipo para habilitar más unidades de cuidados intensivos para pacientes graves, iniciar una campaña intensiva de comunicación de las medidas de higiene y prevención en español y en maya.
[b]Reconversión hospitalaria[/b]
De igual manera, Vila Dosal indicó que, además de empezar a equipar bien a nuestros hospitales y en previsión a un crecimiento del número de contagios en Yucatán, se implementó a tiempo una Reconversión Hospitalaria, mediante la cual las instalaciones del Centro de Convenciones Siglo XXI se han convertido en Hospital temporal para atender exclusivamente personas contagiadas por COVID-19 con un total de 490 camas disponibles; y se realizó una ampliación temporal del Hospital de Valladolid que nos permite contar con 100 camas adicionales.
"Una vez que se registraron los primeros casos, y gracias a que sociedad y Gobierno hemos venido trabajando unidos como uno solo, hemos podido ir implementando oportunamente las medidas que hasta el día de hoy nos permiten que la curva de ascenso de contagios sea menos acelerada de lo esperado", añadió el gobernador.
"Una razón adicional por la cual en Yucatán la curva y velocidad del ascenso de número de casos afortunadamente ha sido menor de lo esperado y de lo observado en otros estados y países, es porque también implementamos medidas de detección oportuna de personas con síntomas a través de nuestro Call Center, la Aplicación MEDITOC, la línea especial 800 YUCATÁN y el ChatBot de la Salud", agregó el Gobernador.
Además, indicó Vila Dosal se amplió la capacidad del Laboratorio Estatal de Salud Pública y, durante todo mayo, se estarán haciendo cinco veces más pruebas que las realizadas en abril, lo que se verá reflejando en más casos positivos en nuestros reportes diarios y permite salvar vidas pues se detecta más tempranamente el Coronavirus.
"Ya no sólo se hacen las pruebas en personas que llegan a hospitales o que se contactan mediante las aplicaciones mencionadas, sino que estamos realizando pruebas aleatorias en sectores estratégicos como personal de salud, de seguridad pública y de empresas esenciales para detectar, aislar y atender a tiempo a personas contagiadas que siguen su vida normal sin presentar síntomas y así poder detener nuevas cadenas de contagios", explicó el Gobernador, tras recordar que, además Yucatán tiene las tasas más altas a nivel nacional en diabetes, hipertensión y obesidad que agravan críticamente la situación de los contagiados.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel