La Jornada Maya
Foto: Twitter @MauVila
Tekom, Yucatán
Martes 21 de abril, 2020
Tras varias semanas sin poder trabajar ni recibir un sueldo debido a la contingencia por el COVID-19, Ana Graciela Kauí Mukul se encontraba intranquila porque debía cubrir los gastos de la casa y la educación de su hijo.
La oriunda del municipio de Tekom dijo encontrarse muy triste por la situación que atraviesa su familia, ya que antes gracias a su trabajo en una tienda de abarrotes apenas le alcanzaba cubrir sus necesidades, ingreso que dejo que percibir ante la actual emergencia sanitaria.
La vecina de dicho municipio es una de los 46 mil 800 beneficiarios del Seguro de Desempleo, el cual continúa siendo distribuido casa por casa en todo el estado y busca ayudar a aquellos yucatecos que perdieron su empleo a causa de la contingencia sanitaria o que trabajan por su cuenta.
“La hemos pasado muy triste porque de por sí no gano mucho. Yo trabajaba en una tienda de abarrotes donde ganaba mil pesos a la quincena, pero ya va un mes desde que dejé de trabajar. El seguro de desempleo me cae muy bien porque lo necesito mucho” aseguró Ana Graciela.
“Lo más difícil de esta contingencia ha sido no tener dinero. Tengo a mi hijo que está estudiando y necesito cubrir los gastos de su educación y es para lo principal que usaré este dinero” afirmó contenta de haber recibido esta importante ayuda para su bolsillo.
La pobladora de Tekom detalló que este apoyo significa mucho para su familia. “Cuando me avisaron que lo recibiría me puse muy contenta. Me parecen muy bien los apoyos que están dando, incluidas las ayudas alimentarias”, agregó tras relatar que fue su hijo quien realizó el trámite de inscripción para solicitar el Seguro ya que ella no sabe leer ni escribir.
El apoyo consiste en dos pagos de 2 mil 500 pesos mensuales, durante abril y mayo. Las entregas comenzaron el día de ayer.
De igual forma, Rodrigo Alejando Ciau Chi, habitante de la cabecera municipal de Uayma, pues trabajaba en una obra de construcción que quedó suspendida por la pandemia.
“En estos momentos estamos en tiempos de mucha crisis y caos en cuanto a lo laboral. Yo me quedé sin trabajo debido a la pandemia, era supervisor en la construcción, pero cuando entramos a la fase II de la pandemia todo se suspendió y no tenemos fecha para reiniciar, así que nos encontramos en una situación de escasos de recursos para el hogar, por lo que considero muy bueno lo que está haciendo el Gobierno al otorgar este apoyo”, detalló Ciau Chi.
Rodrigo Alejandro y sus familiares no cuentan con ahorros para enfrentar la emergencia por COVID-19, lo que ocasionó que en cuestión de días, sus víveres se redujeran considerablemente.
"Cuando perdí mi empleo, como nosotros vivimos al día, no contábamos con ningún ahorro y poco a poco se acabó lo que teníamos en la despensa del hogar. Yo era el único que tenía trabajo en mi casa", agregó.
"El Gobierno del Estado ha tomado muchas medidas necesarias y adelantadas en los procesos de prevención de la pandemia y de esa forma nos ayudará prevenir mayores números de contagios en el estado. En estos momentos que realmente se necesita el apoyo, vemos que el Gobernador cumple con lo que ha prometido. Muchas gracias por el apoyo que nos brinda”, añadió.
Como él, Leidi Esther Tut Aguilar, también residente Uayma, aseguró que los recursos del programa de Seguro de Desempleo, ayudarán su familia, ya que sus actividades laborales se han visto mermadas desde el inicio de la pandemia.
“Nosotros tenemos venta de carne asada, pero los suspendimos por la contingencia y más adelante lo reanudaremos. Mientras, utilizaremos este dinero porque lo vamos a necesitar mi esposo, mis tres hijos y mi suegra”, aseveró.
El Seguro de Desempleo forma parte del [i]Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos[/i]. Este esquema cuenta con un presupuesto de 234 millones de pesos para ser repartido.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel