La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 21 de abril, 2020
Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), conjuntamente con los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública y el Municipio de Maxcanú, atendieron el incendio registrado en la zona arqueológica de Oxkintok, en el municipio de Maxcanú, Yucatán, el cual afectó varios conjuntos monumentales.
El dictamen pericial de daños a cargo del Arqueólogo Luis Pantoja Díaz, concluyó que las áreas afectadas de la zona arqueológica alcanzaron el Grupo Donato Dzul, ubicado a 500 metros al norte noroeste de la caseta de servicio. Asimismo, se afectaron los grupos Cib, Chi, y Kumul, estos dos últimos con basamentos piramidales, los que conservan evidencia de mampostería en buen estado. El fuego alcanzó el área de visita al público y afectó severamente secciones de los grupos Dzib, May y Ah Canul.
Ante los daños ocasionados al patrimonio cultural, el Departamento Jurídico abrió un expediente por daños, realizándose el reporte correspondiente para acceder al seguro institucional y poder resarcir los daños a la zona arqueológica de Oxkintok, en el municipio de Maxcanú.
El INAH Yucatán reitera que continuará trabajando a favor de la conservación, restauración y difusión del patrimonio cultural en el estado, por lo que invita a la ciudadanía a reportar cualquier posible daño al patrimonio arqueológico e histórico en el estado a los correos [email protected], [email protected]; y al teléfono 999 9134034.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel