Graciela H. Ortiz y Juan Manuel Contreras
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 21 de abril, 2020

“De ninguna manera son justificables las agresiones al personal de la salud, eso nos demuestra una falta de empatía, compromiso, responsabilidad y conocimiento de la sociedad de la manera de cómo se trasmite la enfermedad”, expresó Lourdes Yam Quijano, presidente del Colegio de Profesionales de Enfermería de Yucatán A.C.

Pese a que el Colegio no ha recibido ninguna denuncia, la maestra en Ciencias de Enfermería sabe muy bien de qué se trata, “te aseguro que el personal de enfermería es el que está más protegido, más cuidado, dejan en el hospital la ropa que utilizan allí, por lo que no se puede pensar que vayan a contaminarnos”.

En lo que va de la pandemia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha registrado 21 agresiones hacia su personal de enfermería en 12 entidades del país, entre ellas Yucatán y Quintana Roo. De manera extraoficial, las autoridades sanitarias tienen conocimiento de que han sido muchas más.

Fabiana Zepeda Arias, titular de la división de programas de enfermería del IMSS exhortó a la población a detener estas agresiones que estigmatizan y discriminan a quienes laboran en los hospitales y velan por la salud de millones de mexicanos.

Hace unos días, el enfermero especializado en terapia intensiva, Adán Ayala Carrillo, sugirió a través de su página de Facebook que el personal de la salud tuviera paraderos y transporte exclusivos para los trabajadores de la salud.

"Lo veo muy difícil, son muchos hospitales, varios turnos de trabajos, es mucho personal el que se traslada, lo que tenemos que seguir haciendo es crear conciencia entre la gente y tomar medidas disciplinarias y que a la persona que se encuentre realizando una acción en contra de personal sanitario se le castigue”, dijo Yam Quijano.

Puntualizó que en otros países se reconoce e incluso se aplaude al personal sanitario, “y aquí en Mérida que nos hemos distinguidos por ser una población culta, empática, donde nuestros gobernantes están haciendo lo posible para que todos salgamos adelante, haya gente tan inconsciente e irresponsable”.

Detalló que el personal de enfermería para atender casos de COVID-19 requiere de una vestimenta especial, “no salen, agarran el camión y se suben a un taxi, ni andan por las calles con la vestimenta que utilizaron para atender un paciente con coronavirus”, por ello no comprende como una enfermera tuvo que soportar que le arrojaran café caliente y huevos a otro colega.

“Nos hemos acostumbrado a salir con el uniforme porque no todas las instituciones cuentan con las instalaciones adecuadas, como un buen vestidor, suficientes baños, regaderas, lockers como para que el personal de enfermería deje su ropa, por eso se traslada uno con el uniforme”, abundó.

Relató el caso de una enfermera de Baja California que vive en su camioneta porque no puede ir a su casa para cuidar a su familia; “estamos llegando a esos extremos de cuidado; están trabajando en turnos muy cansados, muy extenuantes, con incomodidad de la vestimenta que se utiliza, la careta, googles, cubreboca especial, guantes, cubre bata, ese tipo de vestuario no es fácil y estar trabajando tantas horas con ganas de ir al baño, con sed muchas veces, con hambre, todavía salen a la calle y los agreden o no los dejan subir a un transporte, cuando lo que tienes es un dolor de pies terribles y quieres llegar a descansar”.

Admitió que no todos actúan de la misma manera: “hay taxistas de Mérida que están brindando sus servicios gratuitos al personal de enfermería y también está Casa Bugambilias, que ofrece un lugar para que quedarse a fin de no contagiar a la familia”.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema