Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 14 de abril, 2020
Como parte de su visión humanista y de participación social, la Universidad Modelo entregó cuatro equipos de metrología biomédica y un ventilador mecánico al Gobierno del Estado, a fin de colaborar en la atención a los pacientes positivos a COVID-19. Dicha acción se efectuó en concepto de préstamo, ya que la totalidad del estudiantado se encuentra en período de cuarentena por la emergencia sanitaria.
Carlos Sauri Quintal, director general de esa casa de estudios, explicó que los cinco equipos se le facilitarán a la Secretaría de Salud de Yucatán el tiempo que sea necesario.
Los cuatro artefactos de metrología oscilarán en las clínicas en donde se necesiten, ya que son portátiles; y el ventilador mecánico se instalará en el Hospital General de Valladolid, en donde ya se registró un deceso a causa del virus.
El ingeniero explicó que los dispositivos de medición para equipos biomédicos ayudan a controlar y garantizar el buen desempeño de los mismos, permitiendo realizar procesos de calibración y mantenimiento en los dispositivos que servirán para salvaguardar la vida del paciente.
“La calibración de equipo médico es el procedimiento que consiste en comparar los valores indicados por el equipo médico contra un instrumento de medición de mejor resolución.
Por lo que pueden garantizar la exactitud y precisión del dispositivo y con ello, la seguridad para el paciente”, detalló.
Todos los equipos están certificados y constituyen una de las mejores opciones en el mercado debido a su gran calidad y fidelidad. Gracias a esto, será posible rehabilitar y verificar la inocuidad de los dispositivos médicos como ventiladores, monitores de signos vitales y desfibriladores y con esto garantizar la seguridad de los pacientes.
Asimismo, se hizo entrega de un ventilador mecánico marca Coviden modelo 840. Este ofrece una comodidad superior, entregando respiraciones sensibles y precisas para pacientes neonatales y adultos críticamente enfermos.
“No es un tema de documentos, ni un intercambio, sino una acción de buena voluntad”, precisó el académico.
Por su parte, Saúl de los Santos Briones, director de Planeación y Desarrollo de la SSY agradeció la muestra de empatía y solidaridad a nombre del gobernador Mauricio Vila Dosal; y recordó que la emergencia del COVID-19 ha representado un gran esfuerzo para garantizar la infraestructura básica en el cuidado de los infectados.
Asimismo, destacó la larga tradición de colaboración que ha existido entre la Universidad Modelo y el ejecutivo estatal, sobre todo en el ámbito de recursos humanos y aseguró que los equipos recibidos por parte del instituto serán de gran utilidad en el tratamiento de los pacientes.
A la rueda de prensa para dar a conocer el empréstito acudió también David Palomo Torres, jefe de Ingeniería Biomédica de la SSY; e Ismael Pérez Ruiz, coordinador de la licenciatura en Ingeniería Biomédica de la Universidad Modelo.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel