Graciela H. Ortiz
Foto: Tomada de web
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 24 de marzo, 2020
“Se está poniéndo en acción el Plan DN III E que tiene como objetivo complementar todas las capacidades del Sistema Nacional de Salud en todo el territorio nacional, empleando los recursos humanos y materiales de que dispone la Secretaría de la Defensa Nacional”, anunció el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, durante la conferencia mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dispone en sus 272 centros de salud, de nivel uno, dos y tres, de una capacidad de hospitalización de dos mil 523 camas regulares, 50 camas de terapia intensiva y 23 cuartos para aislamiento, con tres mil 600 operativos en apoyo a la estructura de sanidad.
En nuestro estado, se ubica el Hospital Militar Regional de Especialidades, frente al parque de La Paz, en el centro de la ciudad de Mérida, un centro de segundo nivel que se está sumando a esta contingencia.
El plan anunciado implica tres fases: preventiva, auxilio y recuperación.
Ya inició la fase preventiva en coordinación con todas las autoridades estatales y municipales; coordinación de todos los niveles con autoridades de salud; censo de capacidades; instalaciones hospitalarias, transportación, medicamentos y necesidades; censo y contratación de personal médico y enfermería; distribución de equipo y medicamento especializado; implementación de un sistema logístico de distribución y concentración; preparación de instalaciones hospitalarias; determinación, ubicación, instalación de hospitales provisionales.
Fase de auxilio; activación y empleo de las instalaciones hospitalarias militares, unidades operativas adaptadas y hospitales pertenecientes al sector salud, por fases; compra y distribución de equipo y medicamentos especializados, activación y administración de hospitales provisionales; distribución de insumos médicos del sector salud.
Fase de recuperación; limpieza y desinfección de instalaciones hospitalarias, equipo especializado, vehículos y artículos empleados en emergencia; censo y almacenamiento de insumos especiales utilizados; memoria gráfica; autoevaluación de los procesos y fases; informe final.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel