Abraham Bote
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 20 de marzo, 2020

Con respecto a la capacidad de los patógenos para viajar, los autobuses y los trenes son excelentes formas de propagación de infecciones. Por lo tanto, el esquema actual del transporte público del estado, puede propiciar focos de contagio de COVID-19; "No está preparado para un episodio de contingencia", advirtió el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida.

En otros países se han implementado medidas para minimizar el riesgo en el transporte público, como incluir "barreras" de cinta de plástico para separar a los conductores de los usuarios, controles de temperatura de las personas, aumentar las frecuencia de las unidades para que no agrupen tantas personas en una sola unidad. Sin embargo, esto no se podría aplicar con el sistema de transporte que opera en la ciudad, indicó Eduardo Monsreal Toraya, integrante del Observatorio.

"Si en condiciones normales no se dan abasto, menos en un episodio de contingencia"; subrayó.

Para prevenir los contagios de COVID-19 en Mérida, Yucatán, el gobierno estatal informó que se realizarán labores de limpieza, sanitización y desinfección con cloro en las unidades de transporte colectivo, no obstante para el analista en Desarrollo Urbano y Movilidad, no son suficientes.

En algunas ciudades donde ha impactado el virus, se han tomado varias medidas que no se podrían aplicar en nuestra ciudad por el ineficiente sistema de transporte, por ejemplo monitorear la temperatura de los usuarios. La mayoría de los camiones hacen paradas en cualquier esquina, y eso hace complicado implementar estos filtros.

Asimismo, la aplicación del distanciamiento social; medidas que aumenten la distancia entre los pasajeros para minimizar el riesgo de infecciones, no obstante por el tamaño de los camiones, es difícil aplicar la medida, y las unidades son pocas, apenas se dan abasto en una jornada normal, subrayó Monsreal Toraya.

Ante este panorama, se debería implementar gel antibacterial antes de abordar y al salir del transporte público, que la incitativa privada escalone horarios a sus empleados, dar una flexibilidad para que no todos entren o salgan a la misma hora y así reducir la demanda del autobús.

También, agregó, las personas pueden optar por usar la bicicleta para cierto tipo de viajes, y ya no usar tanto el transporte público y dar la opción de trabajo en casa.

Para el especialista, nunca se había contemplado qué hacer en episodios de contingencia sanitaria, pero esto debe servir de aprendizaje para que esto se aun razón más para transitar a un esquema mucho más sostenible. "La modernización del sistema de transporte público no sólo es una cuestión de eficiencia económica, sino que también debe verse desde una perspectiva ambiental y de salud pública", recalcó.


Lo más reciente

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Ningún grupo criminal ha reinvindicado el rapto; presidente se compromete a rescatar a víctimas

Ap

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales

La Jornada

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio