Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 16 de Marzo, 2020
Unos ocho mil pasajeros, de los cuales el 60 por ciento provienen de Quintana Roo, arriban diariamente a la terminal del Centro Histórico del ADO, por ello desde hace ya una semana se colocó un filtro sanitario, que hoy lunes por la mañana fue inspeccionado por el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal y el secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas, en compañía del Gerente General de la Región Peninsular de ADO, Eduardo Córdova Balbuena.
“Es importante colocar los filtros a la entrada de nuestro estado y uno de ellos es esta terminal del Centro Histórico, ya que llegan diario miles de pasajeros, tanto visitantes como locales”, expresó Sauri Vivas.
Añadió que continúan haciendo énfasis en la prevención, “el filtro aquí es muy similar a como lo hicimos y lo estamos haciendo en el aeropuerto, cuando bajan se les toma la temperatura, se les pregunta de dónde vienen y si cumplen los criterios, se le solicitan los datos”.
Detalló que este procedimiento se está, también, llevando a cabo en la sucursal de Altabrisa, “porque igualmente llegan autobuses que principalmente vienen de Quintana Roo y la primera parada es Altabrisa y de allí a Paseo 60”.
Con relación a los centros de emplacamiento, donde esta mañana algunos ciudadanos solicitaban que se cerrara, dijo que hay que recordar que seguimos en la fase 1 y lo que estamos haciendo nosotros es anticipándonos y reforzando las medidas de prevención, por lo que hasta el día de hoy seguirán trabajando.
Cuestionado sobre la noticia que ha circulado en las últimas horas, a través de redes sociales, en cuanto a que la entrada al Puerto de Sisal se encuentra bloqueada debido a la contingencia respondió: “nosotros como Secretaría de Salud no hemos dado ninguna instrucción e ignoro la información que me comenta”.
Aclaró que ya se tuvo una reunión con los alcaldes “a quienes les dimos medidas preventivas y estamos exhortándolos y actualizándolos de forma continua como lo estamos haciendo con toda la ciudadanía, a través de ustedes”.
El gerente de ADO precisó que se aplica gel antibacterial a la entrada de todas las salas de abordaje junto con información a través de folletos, en inglés y español, y en pantallas.
“En esta terminal tenemos siete andenes de llegada, cada uno de los pasajeros está siendo revisado con termómetros a distancia en los horarios de mayor flujo, todas las corridas que vienen de destinos turísticos”, abundó.
Señaló que este es un procedimiento estándar que ya se realizaba desde 2009 cuando surgió la influenza H1N1, por lo que las unidades son sanitizadas y cloradas constantemente. “De hecho tenemos unas listas que tanto ASUR como nosotros estamos reportando, todos los días, los monitoreos que se hacen y se envían a la Secretaría de Salud”.
Por último, manifestó que por el momento el flujo de pasajeros de entrada y salida es normal, pero que es obvio que conforme vaya pasando el tiempo probablemente se produzca una contracción de pasajeros, “pero no podemos saberlo, ya que es algo atípico”.
Una pasajera, Verónica Barajas Rojas, quien llegó de Chetumal, se mostró gratamente sorprendida: “estoy muy feliz de venir a Yucatán, desde los límites del Estado nos revisaron, ahora llegando lo hicieron nuevamente. Estoy muy contenta con las autoridades de Yucatán y les agradezco sus medidas de prevención”.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel