Abraham Bote
Foto: Facebook @UniversidadesLibresDeViolencia
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 14 de marzo, 2020

Luego de las cientos de denuncias de casos de acosos, comentarios machistas y agresiones sexuales que han sufrido alumnas de diversas facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la casa de estudios informó que se está atendiendo la situación y se ha documentado cada señalamiento.

Además, se informó al personal docente, trabajadores administrativos y manuales, así como al alumnado, que el material expuesto no fuera retirado durante el día de la manifestación y se mantuviera en todo momento el respeto a las manifestantes.

La UADY, a través de un comunicado, reitera el llamado para que las personas que expresaron haber vivido, dentro de la comunidad universitaria, violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso o abuso sexuales, utilicen el Protocolo vigente para que se atiendan sus quejas o que acudan a las instancias correspondientes y, de ser el caso, se proceda a sancionar a quienes resulten responsables.

El Protocolo de Prevención, Atención y Sanción a la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales, aprobado por el Consejo Universitario el 15 de agosto del 2019, cuenta con los mecanismos suficientes para la protección de las partes involucradas, las garantías de secrecía y la autonomía técnica para que toda persona pueda ser procesada mediante este instrumento institucional, sin distinción de jerarquía o posición dentro de la UADY.

Como institución educativa que forma personas y profesionales, con enfoque humanista e integral, la UADY reconoce su responsabilidad para erradicar todo tipo de violencia y comportamiento que atente contra la integridad emocional o física de quienes forman parte de la comunidad universitaria, señalan.

Durante la última semana, en los campus de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se llevaron a cabo distintas manifestaciones en relación con el problema de violencia de género que ha experimentado la comunidad estudiantil.

A través de carteles anónimos, señalaron tanto a personas específicas como una serie de conductas reproducidas histórica y culturalmente en nuestra sociedad, que demuestran la necesidad de construir nuevas formas de convivencia más armónicas que privilegien la igualdad entre mujeres y hombres, a la vez que se promueva y defienda el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, haciendo de la comunidad universitaria un importante agente de cambio social.

Desde el inicio de estas manifestaciones, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la institución ha privilegiado el respeto a la libertad de expresión de las y los participantes, y determinó evitar pronunciarse públicamente al respecto mientras se desarrollaron estas protestas, a fin de no generar influencia alguna.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Ningún grupo criminal ha reinvindicado el rapto; presidente se compromete a rescatar a víctimas

Ap

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales

La Jornada

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio