Graciela H. Ortiz
Foto: Twitter
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 12 de marzo, 2020
A fin de prevenir el Coronavirus COVID-19, el hotel Holiday Inn ha establecido un estricto protocolo de limpieza y desinfección de los espacios, así como un protocolo para sus colaboradores.
“Se están dando pláticas por departamento para indicar cómo se debe manejar la situación sin caer en el pánico, por lo pronto llevamos a cabo las medidas preventivas como continuo lavado de manos, no saludar de beso y uso de gel antibacterial”, explica la encargada de Relaciones Públicas del hotel Adela Moisés.
El ama de llaves José Dzul Franco detalla que se están impartiendo cursos para concientizar al personal a fin de prevenir contagios, “hemos tenido capacitaciones para enfatizar el lavado de las manos, el no saludar de beso, si alguien tiene algún síntoma enviarlo al médico, utilizar los equipos desinfectantes tanto en las habitaciones como en áreas públicas”.
Afirma que utilizan químicos especiales para eliminar bacterias, “hay dos formas de hacerlo, una es dejar reposar el químico por siete minutos, como por ejemplo en los baños, y luego cepillar y enjuagar. En los artículos donde no se puede dejar el químico se utiliza un trapo específico, de color amarillo, para no crear contaminación cruzada”.
Señala que se desinfecta y se limpia el área que el huésped toca con frecuencia, “aunque llevamos muchos años trabajando de esta manera, con la situación actual estamos enfatizando aún más este procedimiento a través de la aplicación de los químicos y utilizando el color del trapo adecuado para evitar la propagación del virus”.
El hotel utiliza jergas de diferentes colores con funciones específicas, así el amarillo es para multisuperficies; el azul para los cristales y el rosa para los baños o lugares donde haya mayor contaminación.
“De hecho las y los empleados de limpieza toman un curso frecuentemente para conocer cómo se aplican los químicos en las diferentes áreas del hotel, habitaciones, áreas públicas, cocina, ahora sólo estamos reforzando para nos confiarnos y hacer de esto una cultura de la limpieza”, abunda.
Por su parte, Gabriel Alcocer uno de los empleados de limpieza explica que hay una gran diferencia entre limpiar y desinfectar, “la limpieza es más superficial, pasar un trapo y limpiar, pero eso no quiere decir que el área esté desinfectada, por lo tanto debemos usar el material adecuado para poder desinfectar la zona”.
[b]Congreso del Estado[/b]
Mientras tanto, en el Congreso del Estado ya se han colocado carteles con las medidas de prevención que deben cuidar el personal y visitantes, así como dispensadores con gel antibacterial antes de ingresar a los diferentes espacios.
“Para prevenir la enfermedad COVID-19 (por Coronavirus) sigue estas recomendaciones: lavarse las manos con mucha frecuencia; limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en las oficinas, en casa, transporte y otros lugares públicos; al toser o estornudar cubrirse con la parte interna del brazo; limitar el saludo de mano y beso; evitar el contacto con personas con enfermedades respiratorias y si se tiene una enfermedad respiratoria evitar el contacto físico y utilizar cubrebocas”, reza el cartel.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel