Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 4 de marzo, 2020

Por primera vez en Mérida, el Centro Iberoamericano de Estudios de Foto y Cine (CIBEF) impartirá un seminario cinematográfico dirigido a los apasionados del séptimo arte. El encuentro, en el que participarán cuatro destacados cineastas, tendrá lugar en el recién reinaugurado centro cultural La68 -del barrio de Santiago- y dará inicio este sábado 7 de marzo, de 9 a 14 horas.

Eduardo Jácome, director del CIBEF, cuya sede se encuentra en Veracruz, platicó a [i]La Jornada Maya[/i] que los talleres están dirigidos a todo público mayor a los 15 años que estén interesados en temas como comunicación; diseño; artes visuales y cualquier área afín al universo cinematográfico.

[b]El seminario se dividirá en cuatro módulos sabatinos:[/b]

En el primero se abordará el tema del Lenguaje Cinematográfico y será impartido por Mario Barro, quien trabajó durante años en la Embajada de España en México como responsable de la promoción del cine español. También, fue coordinador del centro Casa Buñuel en México desde sus inicios y cuenta con un doctorado por la Universidad Complutense de Madrid.

El segundo sábado, el eje del seminario será el guion cinematográfico y lo impartirá Xavi Salas, director, escritor y productor mexicano de origen catalán. Es Licenciado en Periodismo y tiene una especialidad en guionismo y dirección. Xavi también ha fungido como docente de guion de cine y televisión en España, México, Latinoamérica y África.

Posteriormente, el tercer módulo será sobre producción y dirección, con la participación de Francisco Fernández Andrew, egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica, donde se especializó en dirección. Ha participado como director, fotógrafo, editor y productor cinematográfico en varios cortometrajes que han sido exhibidos en distintos festivales nacionales e internacionales.

En el último módulo, Elsa Reyes platicará sobre postproducción y distribución. Ella es una productora mexicana, nacida en la Ciudad de México. Egresada de Literatura hispánica, por la UNAM. Trabajó durante varios años en la industria editorial, donde formaría equipos y proyectos de bajo, mediano y grandes presupuestos.

[b]Mérida, un set[/b]

Jácome destacó que la ciudad de Mérida es propicia para el desarrollo de actividades cinematográficas de un gran nivel, por lo que este seminario contribuirá a que sus habitantes tengan acceso a valiosa información, que seguramente cambiará su perspectiva al ver películas.

“Yucatán tiene una historia increíble y hay zonas en donde se podrían desarrollar proyectos tanto de ficción como documental. Las historias que se pueden generar desde la ciudad de Mérida, pues toda la urbe es un set, sobre todo su centro”, añadió.

El coloquio está orientado hacia el cine de ficción, pues considera que este género no requiere de grandes presupuestos, como suele pensarse, sino “es un género literario que nos permite tener muchas ideas y desarrollar nuestra imaginación hasta lugares inesperados”.

En este primer seminario, los organizadores esperan la participación de 40 personas, que deberán acudir únicamente con su libreta de apuntes. Al finalizar los talleres recibirán una constancia de participación. El costo del seminario es de 900 pesos para estudiantes; y mil 200 para el público en general.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema