La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 17 de febrero, 2020

La doctora María de Lourdes Miranda Ham, investigadora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) explicó que con respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se estudia la biosíntesis de las betalaínas (pigmentos nitrogenados), producidas por los frutos de [i]Stenocereus queretaroensis[/i], también conocida como pitaya, muy diferente a la pitahaya que se conoce en Yucatán, pese que ambas pertenecen a la familia de cactáceas, aclaró. 

"El proceso de obtener colorantes a partir de verduras o frutos es común desde los tiempos prehispánicos. Con ellos podían dar color a diferentes productos, como telas y comida; por ejemplo, la cochinita pibil en la que se utiliza el achiote como colorante", expuso.

Por su parte, Jorge Luis Araujo Sánchez, estudiante de posgrado en Bioquímica y Biología Molecular del  centro, detalló que las betalaínas son metabolitos especializados, sintetizados por ciertas especies, pertenecientes al orden de las [i]Caryophyllales[/i], como el betabel, el nopal, el amaranto y la pitaya.

A su vez, destacó la importancia de este proyecto, ya que los colorantes naturales hoy en día tienen un valor esencial en la industria alimentaria y farmacéutica por encima de los colorantes sintéticos. "Hace décadas el espectro de colorantes artificiales era muy amplio, se podían disponer de casi cualquier color, sin embargo, actualmente se han descubierto implicaciones negativas en la salud humana por su uso indiscriminado, relacionados al desarrollo de alergias o cáncer, es por este motivo que se fomenta el uso de fuentes naturales de color". 

Además, detalló que las betalaínas de la pitaya son solubles en agua, por lo que pueden utilizarse en productos alimenticios como panes o dulces y en productos farmacéuticos. Actualmente, la investigación está en su etapa inicial, utilizando las herramientas modernas de la proteómica, la genómica y la transcriptómica para estudiar cada uno de los pasos de su biosíntesis, detalló la líder de investigación, María de Lourdes Miranda Ham.


Lo más reciente

Playa del Carmen festeja con concierto el 51 aniversario de Quintana Roo

'Las Mañanitas' fueron interpretadas por el Coro Monumental, integrado por 170 personas

La Jornada Maya

Playa del Carmen festeja con concierto el 51 aniversario de Quintana Roo

Salud Yucatán inicia investigación sanitaria por medicamento Rituximab aplicado en el hospital O’Horán

Dos pacientes presentaron reacciones adversas leves; continúan bajo observación médica

La Jornada Maya

Salud Yucatán inicia investigación sanitaria por medicamento Rituximab aplicado en el hospital O’Horán

La asociación Tulum a Caballo invita a su tradicional cabalgata: Conoce los detalles

El evento también será una plataforma para mostrar los atractivos de la zona, como cenotes

Miguel Améndola

La asociación Tulum a Caballo invita a su tradicional cabalgata: Conoce los detalles

Autoridades implementan ''fuerte despliegue'' de seguridad en estado de Zacatecas

Medios apuntan que el operativo ocurre tras ataque a elementos del municipio de Tabasco

Efe

Autoridades implementan ''fuerte despliegue'' de seguridad en estado de Zacatecas