Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 18 de enero, 2020
En emotivo homenaje, el Patronato Pro Historia Peninsular (Prohispen) develó la placa en conmemoración a la vida de Beatriz Peniche Barrera, en la casa donde vivió y falleció, ubicada en la avenida Colón. Ella fue una prominente escritora, maestra y feminista mexicana, nacida en Mérida en 1983; y se destacó como lideresa del Partido Socialista del Sureste.
El acto estuvo encabezado por Margarita Díaz, presidenta del patronato, quien estuvo acompañada por Efraín Medina Alcocer, director del mismo. También estuvo presente Beatriz Luján Ponce, nieta de la homenajeada; y María Herrera Páramo, titular de la Secretaría de las Mujeres, entre otros amigos y familiares.
“Fue una gran mujer, muy adelantada a su tiempo”, detalló Luján Ponce y reconoció el trabajo de su abuela cuando fue diputada y abogó por el sufragio femenino y la igualdad social. Asimismo, recordó sus visitas a los municipios, en donde promovía fervientemente una mejor calidad de vida para las campesinas yucatecas.
En entrevista, Luján Ponce señaló que la sociedad aún se encuentra muy atrasada y todavía queda mucho camino por recorrer en cuestiones del reconocimiento del valor de las mujeres, empresa que su abuela comenzó hace cerca de cien años en el estado.
Por su parte, Beatriz Ríos Luján recordó con cariño la figura Peniche Barrera, quien fue su bisabuela; y relató cómo la llenó de ternura durante los primeros nueve años de su vida. Posteriormente dio lectura a su semblanza.
Beatriz Peniche Barrera nació en Mérida el 7 de noviembre de 1893 y murió el 27 de noviembre de 1976. Fue integrante de una familia prominente, donde recibió una educación esmerada. Cursó la primaria en el instituto literario de niñas y en 1913 obtuvo el título de maestra.
Realizó trabajo docente en la escuela primaria para niñas de la profesora Fidelia Cámara e impartió también clases particulares para adultos sobre cultura general. El 27 de noviembre de 1915 contrajo matrimonio con Miguel Ponce Cazares, secretario particular de José María Pino Suárez y colaborador del gobernador Felipe Carrillo Puerto.
Durante la gestión de los gobiernos populares de la Revolución Mexicana en Yucatán, Beatriz Peniche fue nombrada directora de la biblioteca pública Manuel Cepeda Peraza por el propio General Salvador Alvarado, quien le encomendaría el proyecto de bibliotecas populares.
“Beatriz Peniche Barrera fue una distinguida intelectual yucateca que, gracias a su enorme sensibilidad y a sus avanzadas ideas sobre la mujer, la justicia y la igualdad, fue abriendo brecha para que hoy en pleno siglo XXI podamos disfrutar de conquistas políticas y sociales. Ella fue una mujer de su tiempo y del nuestro”, finalizó.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel