Juan Manuel Contreras
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 15 de enero, 2020

“Las mujeres beben a la par de los hombres en Yucatán”, aseguró Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) durante la entrevista que le realizó la luchadora social Olga Moguel y la periodista Katia Rejón para la radiodifusora [i]Yucatán FM[/i].

En el encuentro, el académico explicó que, de manera muy general, el consumo de drogas en el estado está 4 a 1 en proporción al género. Detalló que las adicciones son un trastorno mental; y estas no se limitan a las sustancias, sino pueden consistir en conductas como la ludopatía o la adición a los videojuegos.

Roa Muñoz expuso que los jóvenes son los más vulnerables a caer en estos males, aunque aclaró que este tipo de trastornos se agudizan en la edad adulta -joven o media- ya que acorde a las estadísticas, el mayor porcentaje se presenta en los adultos.

Asimismo, existen condiciones que propician estas conductas, como “los estudiantes en períodos de exámenes que deben ‘meterse’ anfetaminas para aprobar; los choferes que resisten largas jornadas de trabajo; o incluso el personal de salud que está expuesto a estrés y tiene al alcance ciertos medicamentos”.

Se trata de un problema serio de trastornos adictivos, acotó; antes de apuntar que las anfetaminas también son empleadas por mujeres a fin de bajar de peso, lo que también se relaciona con “vender una imagen comercial”.

“¿Cuánto dolor hay en una persona y cuánto sufrimiento para que tenga que evadir lo que vive a través de ciertas sustancias o comportamientos?”, cuestionó.

[b]Primer lugar en intoxicación etílica[/b]

En el caso del alcohol, Yucatán ocupa el primer lugar por intoxicación causada por esta sustancia, según el boletín epidemiológico. Ante esta posición, los panelistas coincidieron en que esta situación deriva en fenómenos como violencia, depresión y suicidio.

A esto, Roa Muñoz añadió que el exceso de etanol en el cuerpo es el causante y consecuencia de males como el VIH y los embarazos en adolescentes, “entonces vemos que los jóvenes están bebiendo a la par. Hombres y mujeres”, aseguró.

“Tenemos que ver el problema de manera integral y se tienen que tomar medidas en ese sentido. Hay reglamentaciones, tazarlos con impuestos; y hay que fortalecer los programas educativos, deportivos y culturales”, advirtió.

En ese sentido, señaló que las políticas públicas en el combate al alcoholismo son insuficientes -sobre todo al interior del estado- pues “tenemos que ser más creativos, acabar con la corrupción que también es un problema y afrontar este mal de manera global”.

Víctor Roa es experto en el tema de las adicciones. Está pronto a cumplir 16 años de residir en Mérida y es licenciado en Trabajo Social por la Universidad de Veracruz. También cuenta con maestría en terapia familiar y varios diplomados relacionados a su campo de trabajo.


Lo más reciente

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

El México obtiene su título 18; Marmolejos, el Más Valioso de la final

La Jornada Maya

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

El plazo para evitar el apagón de la 'app' es este miércoles

Efe

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

La competencia celebra su cuarta edición para fomentar la convivencia

La Jornada Maya

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan