En el marco del XII Congreso Internacional de Literatura "Terceros incluidos: De vacunas y antídotos en la cultura mexicana”, la doctora Sara Poot Herrera consideró preciso abrir estos espacios para tratar temas que no sólo están relacionados con la pandemia a causa de coronavirus (Covid-19), pero ésta puede servir como un pretexto para tratar otros que también son importantes.
“La pandemia es un pretexto triste, pero excelente para hablar de todo tipo de vacunas por ejemplo, no precisamente contra Covid-19 sino respecto a otras como contra la injusticia, es decir, es para hablar de la situación de México y otros lugares donde las situaciones no son equitativas”, mencionó en la apertura de este evento.
Para la doctora en literatura hispánica por El Colegio de México, en sí el título del congreso es un planteamiento conceptual, puesto que no es que propiamente se vayan a tratar temas específicos relacionados con la pandemia.
El congreso tiene una programación para continuar este viernes 30 de abril y el 1 de mayo y hay más de 50 temas a tratar.
Sara expuso como un ejemplo de lo conceptual que serán los temas, la participación de Carmen Villoro, de la Universidad de Guadalajara, quien hablará de la “Poesía en confinamiento”, por lo que incluso para este término será la misma exponente que presentará sus argumentos.
Su conversatorio tendrá cabida en la sesión del 30 de abril a partir de las 14 horas, en donde estará acompañada de otras seis personas que de manera virtual compartirán el trabajo que han desarrollado o no, en medio de una crisis sanitaria.
Sara Poot señaló que este encuentro virtual permitirá mirar desde otros puntos de vista el trabajo colaborativo y también sobre lo que se ha hecho en medio de una pandemia, a pesar de que hay “otros claustros, encierros y cárceles”.
“Las tragedias siguen existiendo, la vida sigue con la pandemia y la muerte se presentó de manera colectiva. Este encuentro parte de la situación actual, es un punto de partida, pero no será hablar sólo de la pandemia”, manifestó.
Ella admitió que la parte que le ha sido un tanto más pesada en este periodo es que no pueda viajar, pero reconoce que en medio de estas circunstancias hay quienes tienen más privilegios que otras personas.
“Por ejemplo, el contar con techo y trabajo, ya es un privilegio. Me he enterado de la muerte de gente cercana o he sido testigo de estudiantes que no pueden abrir sus pantallas por diversas circunstancias, he tenido estudiantes deprimidos”, señaló.
Para Poot Herrera, el hecho de provenir desde una escuela normal rural, le ha dado herramientas para resistir en este confinamiento y también, para comprender que no toda la niñez y juventud tiene las mismas herramientas para continuar con su educación.
“Hay quienes tienen carencias, quienes viven en hacinamiento y quienes tienen que seguir cuando no hay una computadora en casa”, añadió.
Las tercera y cuarta mesas que se realizarán este viernes 30 de abril será de 16:00 a 16:50 y de 17:00 a 17:50 horas y el sábado habrá sesiones desde las 13 horas hasta las 15:50 horas.
Edición: Laura Espejo
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada