Iniciativa permitirá cambio de género para transexuales en Yucatán

La propuesta legislativa busca emisión de documentos sin recurrir a procedimientos médicos
Foto: Enrique Osorno

Ante el pleno del Honorable Congreso del Estado de Yucatán fue presentada una iniciativa para permitir el cambio de género de las personas transexuales de manera sencilla y rápida.

Esta propuesta, creada por las diputadas María de los Milagros Romero Bastarrachea y Silvia América López Escoffié, avalaría en el estado los cambios de identidad de género sin necesidad de recurrir a cirugías y cambios hormonales.

Para exponer la iniciativa ante las personas legisladoras del Congreso de Yucatán, la diputada Romero Bastarrachea hizo referencia a que la realidad de la identidad de género no se relaciona con el sexo, ya que el primero es el rol que la gente asume se adoptará de acuerdo al segundo.

“Vivimos en una sociedad arraigada al machismo y por lo tanto muy marcada a las etiquetas sociales, ya que desde la concepción se denomina el género de acuerdo al sexo, sin respetar la autodeterminación humana, ya que no en todos los casos coincide el sexo con el género, ante todo se debe respetar la individualidad, pero sobre todo la dignidad humana, de donde nace todo precepto jurídico”, explicó.

Sin embargo, al ser el Estado quien ratifica esta asignación mediante los documentos oficiales de identidad, tales como el acta de nacimiento, la credencial de elector, entre otros, cuando las personas quieren hacer cambio de identidad de género, les resulta complicado.

Asimismo, con el argumento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la diputada recordó:

"Toda persona gozará de los derechos humanos reconocidos en la misma, y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo los casos y bajo las condiciones que la Constitución establece”.

De esta manera también hizo un llamado a la igualdad y a la no discriminación y mencionó que el Estado les debe brindar a las personas para acceder a una libre elección de la identidad de género.

“Nuestro deber como legisladores, es dejar preceptos legales que faciliten el ejercicio efectivo de derechos y el reconocimiento legal del género auto-percibido de las personas trans, disponiendo lo necesario para rectificar el género en los registros civiles”, reiteró.

Asimismo, hizo hincapié en que las personas transgénero y transexuales encabezan la lista del grupo de quienes no se les respetan sus derechos y son el cuarto grupo poblacional más rechazado y discriminado.

La iniciativa contempla el reconocimiento de la figura jurídica de la identidad de género en la Constitución Política y en el Código de Familia del estado de Yucatán, en materia de la facilidad del cambio de procesos administrativos de identidad de acuerdo a la percepción humana.

La propuesta reformaría el párrafo VI del Artículo 1 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, el cual quedaría:

Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento,  al reconocimiento de sus nombres de pila, imagen, sexo e identidad de género con la que fuere registrada, al libre desarrollo de su persona y a ser tratada de acuerdo con la identidad de género con la cual se autoadscriba, para tal motivo,  tendrá el derecho al acceso de la rectificación de su identidad de género ante la autoridad competente, cumpliendo con las normas que establezca la ley correspondiente y el Estado garantizará el cumplimiento de estos derechos. La autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de registro de nacimiento.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026