La educación como la conocimos no podrá volver a ser: docente de Yucatán

Nayeli Reyes señala que las escuelas preparan un modelo híbrido para impartir clases
Foto: Enrique Osorno

Ante el próximo regreso a clases de forma presencial, Nayely Melina Reyes Mendoza, presidente del Colegio de Licenciados en Educación de Yucatán, afirmó que las escuelas se preparan para aplicar un modelo híbrido para impartir las clases, pero hoy en día se preocupan por realizar planeaciones de modo que sean ajustables a la modalidad en línea y presencial para evitar el desgaste en docentes.

“La educación como la conocimos anteriormente no podrá ser”, afirmó Nayeli Melina Reyes.

La presidenta del colegio indicó que integrantes de esta agrupación han participado en las consultas que ha realizado la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) para conocer cuáles son las condiciones que presentan las escuelas y saber qué tipo de acciones aplicar para garantizar la seguridad de las personas, tanto estudiantes como cuerpo docente.

En este sentido, indicó que por parte del magisterio, sobre todo en escuelas públicas hay dudas sobre el tipo de protocolos que se aplicarán para brindar seguridad una vez que se tenga que regresar a las clases presenciales.

“Hemos considerado que debemos de tener mucha atención y coordinación entre todos los actores educativos para que el regreso presencial cumpla con la higiene y sanidad que obliga la contingencia causada por coronavirus (Covid-19)”, indicó.

En este sentido, comentó que los educadores colegiados piden que los protocolos de higiene sean bien definidos de manera oportuna.

Asimismo, dijo que en las escuelas del nivel media superior, la mayoría de los directivos ha optado por un regreso híbrido entre presencial y virtual para que sea posible que haya regreso escalonado e intercalado.

“Hemos propuesto esto para no tener demasiados estudiantes en los salones de clases y también hay que pensar bien en la implementación de los planes de estudios para no sobrecargar a los profesores y no tener una planta docente con alto grado de ansiedad y con mucha carga de trabajo”, especificó.

Sobre esta propuesta, puntualizó que es de su conocimiento que ya algunos planteles educativos comenzaron a hacer adecuaciones a los modelos educativos para trasladarlos a la modalidad híbrida.

Sin embargo, reconoció que por ahora hay un adelanto en cuanto a estas adaptaciones en las escuelas particulares y en el sistema público aún no han dado mayor detalle las autoridades correspondientes.

En relación al regreso a las aulas, Reyes Mendoza reconoció que hay algunos docentes que se rehúsan a volver a las aulas y que preferirían que las clases siguieran siendo a distancia, pero también hay un alto porcentaje de educadores que ya desean estar frente a un grupo en un salón de clases, por lo que tocará a la Segey mediar estar posturas en favor de la educación de la niñez, adolescencia y juventud.


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Alimentos, en juego

Editorial

La Jornada Maya

Alimentos, en juego

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán

Carlos Martín Briceño

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

El legado tóxico de la minería

¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?

La Jornada Maya

El legado tóxico de la minería