Hasta el mes de mayo de este 2021, se han registrado 75 muertes por los siniestros de tránsito en Mérida, esta cifra es 50 por ciento menor a la presentada el año pasado para estas mismas fechas, en donde hubo 150 muertes viales, informó René Flores Ayorora, ingeniero de transito vial.
En total, en el 2020, registró 190 fallecimientos por siniestros viales, detalló. Para evitar esto, es necesario contar con calles con límites de velocidad bajas, pues “salvan vidas”, afirmó.
Flores Ayorora indicó que de los 75 decesos que se han registrado este año, 45 por ciento se tratan de motociclistas que no usaron casco.
El especialista dio a conocer lo anterior en el marco del inicio de la Sexta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad.
Durante estos días, autoridades municipales, la Cruz Roja y diversas organizaciones, realizaron acciones con el fin de crear conciencia sobre la importancia de respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad en el Centro Histórico, y otras partes de la ciudad.
Calles de 30 km/hr salva vidas: experto
Para el auditor en Seguridad Vial por el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (Cenapra), las calles con límites de velocidad bajas salvan vidas, y son la esencia de cualquier comunidad. “La limitación a 30 km/hr en zonas donde se mezclan las personas y los automóviles, contribuye a que las calles sean saludables, ecológicas y adecuadas para convivir...calles para la vida”, resaltó el experto.
Por ejemplo, precisó, si la velocidad, del vehículo que impacta a un peatón es de 30 km/hr el riesgo de morir es de 10 por ciento; si es de 50 km/hr el riesgo se eleva a 85 por ciento; además la distancia de frenado a 30km/hr es de 13 metros, pero a 50 se duplica a 26 metros.
“La velocidad a 30km/hr garantiza poder reaccionar si aparece un peatón, ciclista o si alguien abre la puerta del coche de forma imprevista", enfatizó.
Para esta semana, los participantes en esta campaña estarán recorriendo diferentes puntos del primer cuadro con las paletas donde se indica la velocidad adecuada para los alrededores de la Plaza Grande, área de mercados y zonas comerciales.
Edición: Laura Espejo
Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta
La Jornada
Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón
La Jornada Maya
El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros
La Jornada Maya
Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''
La Jornada / Sputnik