Profepa clausura cuatro granjas porcícolas en Yucatán

Se ubican en Maxcanú, Kinchil, Opichén y Mérida
Foto: Profepa

En atención a las denuncias realizadas por organizaciones no gubernamentales y miembros de 21 comunidades mayas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró ayer miércoles cuatro granjas porcícolas en Yucatán, ubicadas en los municipios de Maxcanú, Kinchil, Opichén y Mérida.  

Estas acciones se llevaron a cabo, de acuerdo con un comunicado de la dependencia federal, porque dichos establecimientos no contaban con la autorización en materia de impacto ambiental federal y estatal; por las afectaciones a la biodiversidad; por no presentar los resultados de sus descargas de aguas residuales, y una inadecuada gestión y manejo de residuos peligrosos.  

“La Profepa establecerá las estrategias de atención a la problemática ambiental que genera esta industria para identificar, en coordinación con la Dirección general de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, si existen proyectos en proceso de autorización en materia de impacto ambiental y/o cambio de uso de suelo en zonas de selva baja, que deban ser evaluados antes de emitir un resolutivo favorable”, indicó.  

 Por su parte, en un comunicado, Indignación, Greenpeace México, Misioneros A.C.-Guardianes de las Semillas y Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica, quienes promovieron las denuncias junto con las comunidades mayas, celebraron estas medidas del gobierno federal. “Los integrantes del pueblo maya y las organizaciones que presentamos dicha denuncia, vemos que estas clausuras realizadas por la Profepa son importantes, ya que son el primer paso para frenar las afectaciones ambientales ocasionadas por la industria porcícola”, destacaron.  

Además, agregaron, es importante también que se reconozca el derecho a la libre determinación del pueblo maya, dado que, entre las violaciones a sus derechos, están la falta de acceso a la información, el derecho a la consulta y al consentimiento, los cuales son fundamentales para garantizar el derecho a la libre determinación.  

En noviembre de 2020 integrantes de 21 comunidades mayas de la Península de Yucatán presentaron una denuncia popular de carácter regional ante las afectaciones ambientales, así como por las violaciones a sus derechos humanos como pueblos indígenas. Fue presentada ante las diversas autoridades ambientales: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua)  

 En el informe elaborado por Greenpeace, La Carne que está consumiendo al planeta, se menciona precisamente que únicamente cuentan con Manifestación de Impacto Ambiental, 22 de las 257 granjas identificadas en la Península de Yucatán. En el mismo informe se menciona como 122 de estas granjas se encuentran en regiones de atención a la biodiversidad.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17