Segey se prepara para brindar apoyo emocional a docentes y estudiantes

Colegio de Psicólogos de Yucatán imparten cursos a personal de la dependencia
Foto: Fernando Eloy

Profesionistas en sicología de todas las áreas, niveles y servicios de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) participan en el curso “Intervención en tiempos de crisis”, donde se comparten estrategias y consejos para brindar respaldo emocional a integrantes de comunidades académicas.

Durante la inauguración del curso, la titular de la Segey, Loreto Villanueva Trujillo, recalcó la importancia de que las 450 personas capacitadas obtengan herramientas necesarias para posteriormente transmitirlas y capacitar a docentes para que éstos puedan aplicarlas de forma directa con estudiantes y padres y madres de familia, cuando las autoridades correspondientes indiquen el retorno a clases presenciales.

El contenido del curso, avalado e impartido junto con el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, llegará en próximas fechas, a personal de supervisión y dirección de todos los niveles educativos quienes a su vez, lo difundirán entre el profesorado para que todas estas figuras puedan propiciar un reencuentro emocional que favorezca la comunicación y que las y los estudiantes compartan las experiencias vividas durante el confinamiento que vivieron.

“Al concertar esta vinculación con el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, nos quedó claro que hay que comprender la relevancia de la sanación emocional. Los maestros van a llegar a sus aulas y encontrarán niñas, niños y jóvenes que han vivido situaciones difíciles, desde la pérdida del trabajo de sus padres, el confinamiento, miedo de enfermarse, haber perdido a algún familiar, y hay que encontrar el momento para la catarsis”, mencionó.

Cabe destacar que con esta iniciativa la Segey da cumplimiento a una de las principales solicitudes de los integrantes de la Mesa Central que se instaló en semanas pasadas con el objetivo de recabar las opiniones y propuestas para asegurar las mejores condiciones cuando ocurra el regreso presencial a las escuelas. En ese entonces la mayoría de los integrantes reiteró la importancia de que las y los docentes cuenten con más herramientas y capacitación para que puedan dar primeros auxilios sicológicos en un momento de crisis.

Las sesiones de trabajo se dividirán en tres días, tiempo en el que se abordará temas para atender tanto situaciones individuales como grupales, relacionadas con los efectos de la pandemia, su impacto en el desarrollo formativo de estudiantes y docentes, así como las repercusiones en el trato al interior de sus familias.

Con el apoyo de especialistas, entre quienes figura la doctora en Ciencias Sociales, experta en Sicología Clínica y Psicoterapia, Gabriela Quintal, se proporcionará orientaciones básicas para conocer cómo aplicar primeros auxilios sicológicos y detectar la necesidad de atención oportuna.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco