Aumento de contagios podría ser por nueva cepa en Yucatán; vuelve restricción vehicular

Se retirarán las licencias de bares; se reducirá el aforo en restaurantes y centros religiosos
Aumento de contagios podría ser por nueva cepa en Yucatán; vuelve restricción vehicular
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El aumento atípico de casos positivos a Covid-19 en Yucatán podría ser consecuencia de la presencia de una nueva cepa del virus, advirtió Mauricio Sauri Vivas, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). El estado ya ha enviado muestras a la federación para su análisis.

Ante el aumento de contagios y hospitalizaciones por Covid-19 en Yucatán, el gobierno estatal anunció tres nuevas medidas: restricción vehicular de 23:30 a 5 horas, licencias de bares y centros nocturnos suspendidas y el aforo en los restaurantes se reduce del 75 al 50 por ciento.

Sauri Vivas informó que, acorde a los comunicados de la dependencia a su cargo, el estado ha presentado un incremento sostenido por tres semanas en sus indicadores para medir la pandemia del Covid-19.

El 22 de abril, expuso, cuando los parámetros arrojaron que correspondía cambiar a semáforo amarillo, fue porque la entidad se encontraba en los niveles mínimos de la pandemia con un promedio de 60 casos al día, 18 ingresos hospitalarios y 163 camas ocupadas.

“Sin embargo, en tal sólo una semana pasamos en promedio de 117 a 154 casos diarios detectados, lo que representa un incremento del 32 por ciento”, advirtió.

En ingresos hospitalarios, dijo, Yucatán pasó de 23 a 33 en promedio por día, lo cual implica un crecimiento del 43 por ciento; la ocupación hospitalaria aumentó en un 59 por ciento al pasar de 167 camas a 266, además de un incremento de 132 camas en los últimos 10 días.

“Tal y como lo mencionamos el jueves 3 de junio, cuando implementamos el nuevo semáforo epidemiológico estatal, nos encontrábamos en una situación de alerta, ya que los indicadores que lo componen no estaban en niveles críticos, pero sí en condiciones para ser monitoreados a lo largo de la semana”.

Este incremento lo atribuyó al relajamiento de las medidas por parte de los jóvenes. Como ejemplo, mencionó, en la última semana los jóvenes de 16 a 39 años contribuyeron al 70.2 por ciento de los contagios.

“El problema, es que, al contraer el virus, contagian a sus familiares por lo que inevitablemente algunos son hospitalizados y hay otros que lamentablemente fallecen”, condenó.

Sauri Vivas sentenció que el crecimiento del número de contagios es atípico, por lo que consideran la posibilidad de la presencia de una nueva cepa del virus.

Ante esta situación, el gobierno estatal ha enviado al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) muestras de los últimos contagios para confirmar o no esta situación. “De cualquier forma, aún estamos a tiempo de tomar las medidas pertinentes para regresar a la estabilidad que teníamos antes”, concluyó.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

Oposición pide garantizar recursos suficientes para llevar a la práctica las sanciones

La Jornada

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

La gobernadora Layda Sansores participó en un enlace con la presidenta Sheinbaum

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N