Convierten la Plaza Grande en centro de concientización sobre la sordoceguera

Activistas señalaron la necesidad de espacios para personas con alguna discapacidad
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Se llevó a cabo este domingo la actividad Grafiti Tejido en la Plaza Grande, donde se concentraron personas para abrir un espacio de concientización y una forma de expresión artística y simbólica para conmemorar el Día Internacional de la Sordoceguera.

Con la presencia de integrantes de la Red Incluyente por la Discapacidad, personas compartieron posturas sobre la necesidad de abrir espacios para las personas que cuentan con alguna discapacidad o discapacidad múltiple.

A pesar de que la actividad estaba programada para comenzar el sábado, por cuestiones del clima, no fue posible realizarla, sin embargo, este domingo, desde las primeras horas del día se reunieron para cumplir el propósito programado por la organización Deafblind International, institución sin fines de lucro con sede en Canadá.

La organización ha sumado fuerzas para que personas sordociegas tengan acceso a diversos servicios.

Al respecto, Emelia Hernández Payán, vocal de la Red Incluyente por la Discapacidad y consultora de la Perkins Internacional del Proyecto Pixan, indicó que fue una actividad muy participativa y que algunas personas con discapacidad siguieron el acontecimiento vía redes sociales.

“Fue muy bonito el evento, muy concurrido y estuvieron presentes personas con ceguera, quienes precisamente presenciaron este evento que es muy importante para quienes tienen alguna discapacidad”, indicó.

Los bordados que se realizaron fueron colocados en los tallos de árboles en la Plaza Grande y en las bancas de ese espacio, con el fin de hacer visible la sordoceguera.

 

Foto: Rodrigo Díaz Guzmán 

 

Hernández Payán especificó que al final se reunieron alrededor de 50 personas que aportaron con la entrega de un bordado tejido con hilos de diversos colores. En el evento fue posible escuchar algunos testimonios de personas que tienen familiares con esta discapacidad, mientras que los asistentes que se involucraron directamente en la actividad, formaron la palabra ‘Sordoceguera’ a modo de parador fotográfico.

La participación de las personas yucatecas se sumó a la de otros estados de la república mexicana, por lo que varias entidades subieron sus fotos a la página de Facebook Grafiti Tejido México.

Los bordados que fueron creados tenían un tamaño aproximado de 40 centímetros de largo y ancho, fueron colocados para adornar los espacios públicos y, al ser bordados, las personas con esta discapacidad pueden identificar las zonas o áreas con el tacto.

 

Foto: Rodrigo Díaz Guzmán 

 

Los bordados estuvieron puestos durante el tiempo que duró el evento, en el que también se mencionó la trayectoria de Helen Adams Keller, escritora, oradora y activista política sordociega estadunidense, quien a causa de una enfermedad tenía pérdida total de la visión y la audición.

 

También te puede interesar: Helen Keller, el símbolo de éxito de una persona sordociega

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1