Yucatán, ejemplo en México, Latinoamérica y el mundo en mejora regulatoria: OCDE

El estado cumplió 100 por ciento las 358 recomendaciones que emitió el organismo
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Yucatán es ejemplo en México, Latinoamérica y a nivel mundial en mejora regulatoria, y en sus procesos de simplificación de trámites y servicios; "es un campeón”,  destacó Manuel Gerardo Flores Romero, economista senior en la División de Política Regulatoria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El estado cumplió al 100 por ciento las 358 recomendaciones que emitió el organismo sobre este tema a 12 dependencias estatales, lo que representó 656 acciones, así lo dio a conocer la organización este 12 julio durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria de Yucatán.

En el evento, el gobierno del estado firmó un convenio de colaboración con el ayuntamiento de Mérida para el iniciar la segunda etapa de la Ventanilla Digital de Inversiones, con el objetivo de vincular los trámites municipales y estatales para la apertura de empresas en un único portal.

Flores Romero presentó los resultados que obtuvo Yucatán en Programa de Implementación de Recomendación OCDE para la mejora en la calidad regulatoria de los trámites estatales, donde el objetivo principal fue lograr trámites fáciles y en línea, a través de la implementación de mejores prácticas nacionales e internacionales; principalmente en temas como instalación de empresas, construcción, contra venta de inmuebles, licitaciones y transporte. 

 

Resultados

El estado consiguió el 100 por ciento de las 358 recomendaciones, que abarcaron 656 acciones para 12 dependencias del estado; estas sugerencias no son obligatorias, aclaró, es a voluntad propia de los gobiernos.

"Hoy por hoy, podemos decir que Yucatán es un campeón: es un referente nacional e internacional”, manifestó. 

Entre los logros, resaltó la creación Ventanilla Digital de Inversiones, la cual permite que haya cero visitas a las oficinas públicas, se demuestra su capacidad jurídica a través de una firma digital, toda la información se entrega en línea, se pueden agendar inspecciones en línea y se permite imprimir la resolución desde la casa u oficina con validez legal. 

Esta ventanilla, agregó, ofrece sólo un punto de contacto, antes si una empresa quería instalarse en el estado, tenían que ir de dependencia en dependencia y entregar información, actualmente es un proceso encadenado, se entrega un expediente digital. Es un portal con características únicas en México y Latinoamérica, subrayó. 

Señaló que están en pláticas con el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés ) para replicar este modelo yucateco, el cual define qué es un trámite realmente digital. 

Además, dijo que la ventanilla cuenta con un mapa georeferenciado, que identifica el predio o lugar donde se pretende poner la empresa, para determinar qué tipo de actividades se pueden hacer en el lugar y empezar los trámites. 

También cuenta con un motor de pagos, similares a las que se usan en aplicaciones como Amazon, Uber Eats, entre otras plataformas.

“Eso no es común en los gobiernos, en otros estados hay que darle clic, te marca una referencia y tienes que imprimir un formato e ir al banco a pagar… Hoy en la ventanilla se paga como ponderan en Uber Eats o Amazon, con sólo clic”, expresó.  Todo esto, de acuerdo con el economista, se evidencia en el logro de Yucatán, el cual es único en Latinoamérica. 

Resaltó que gracias a la Ventanilla Digital se redujeron los requisitos un 56 por ciento en promedio  y una disminución de plazos un 86 por ciento, debido a que la información ahora se entrega una sola vez.

“Esto es el beneficio a la población, cumplir el mandado constitucional, hacerle la vida más simple al ciudadano, al  empresario, al tener que entregar la información en una sola ocasión, se ahorran muchos recursos de todos lados”, manifestó. 

Otro logro, añadió, es la simplificación de los trámites de transporte y vehiculares, relacionados con la obtención de la licencia de manejo y el proceso para las placas de vehículos nuevos, usados o importados se inicia en línea, se puedan agenda citas y también se implementa una infraestructura digital similar a las plataformas. 

Por otro lado, reconoció que este modelo de Yucatán ya está siendo ejemplo en otras partes del país y del mundo: estados se han acercado a la OCDE para aprender, mencionó Puebla, Tabasco, Jalisco, Morelos, y la misma Secretaría de Economía federal. 

Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, reconoció que la OCDE  ha sido fundamental para reducir la brecha de posibles actos de corrupción, a través de la digitalización de trámites; además felicitó a todos los integrantes de su gobierno por la obtención de estos logros. 

“Estamos convencidos que, mientras menos tiempo le quitemos a los ciudadanos, vamos a ser un gobierno más eficiente, y quiero comentar que lo que hoy estamos anunciando no son cosas menores”, expresó. 

Asimismo, detalló que el estado pasó de 57 a más de 500 trámites, 70 por ciento de reducción en interacciones, 67 por ciento de disminución de requisitos, 85 por ciento de simplificación en tiempos de espera y 82 por cierto en acortamiento del costo social. “Estas no son cosas menores, sin duda, creo que eso es un parteaguas, un antes y un después, en la forma de hacer trámites de gobierno, no solamente aquí, en Yucatán, sino también a nivel nacional”, manifestó. 

 

Convenio 

Alejandro Ruz Castro, alcalde de Mérida, indicó que con este convenio firmado inician la Integración de las plataformas y sistemas tanto del gobierno del Estado y del municipio de Mérida, con la finalidad de contar con una plataforma transversal única, que facilite al ciudadano el cumplimiento de los trámites relacionados con inversiones y apertura de empresas en ambas jefaturas.

“Mérida cuenta con el Certificado Nacional del Sistema de Apertura Rápida de Empresas y del Programa de Reconocimiento y Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (Sare-Prosare), que nos certifica como un municipio que otorga todos los trámites de apertura de negocios de bajo riesgo, a través de ventanilla única, en un sólo formato y en un plazo máximo de 72 horas, garantizando un proceso simple, ágil y eficiente”, destacó. 

 

También te puede interesar: 

Logra OCDE masivo apoyo a impuesto mínimo global a corporativos 

Pronostica la OCDE que México crecerá 5 por ciento en 2021


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema