Líderes de cámaras empresariales en Yucatán no consideran factible la creación de Gas Bienestar, que anunció recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador, según sus opiniones, sería un “lastre” para la economía, pues está demostrado que las paraestatales no han sido eficientes, rentables ni competentes.
Además, opinaron que esto podría impactar de manera negativa a las empresas de gas existentes, lo mejor sería regular los precios del servicio a través de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
De acuerdo con López Obrador, con esta empresa pública habrá garantía en el abasto y supervisión de precios; “será un competidor más, por lo cual no se les quitará el mercado a las actuales cinco distribuidoras “que controlan todo el mercado del gas”.
Sin embargo, los empresarios tienen una visión diferente. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Iván Rodríguez Gasque, opinó que es muy poco factible, porque las empresas del gobierno mexicano no han sido eficientes.
“Tenemos el ejemplo de Pemex, o la CFE, Luz y Fuerza del Centro, que acabó desapareciendo, entonces la realidad es que no le veo como pudiera realmente ser algo que funcione”, manifestó.
“Sería un lastre más parala economía, como son todas las (paraestatales) que ya existen”, añadió.
No han sido eficientes ni en precio ni a nivel operativo, agregó el líder empresarial. La única manera de bajar el precio del gas, según indicó, es ser mucho más eficiente que las otras empresas o tener subsidios, sin embargo si es de esta última manera, “no consideramos que esto sea conveniente en ningún sentido, ya que sería algo costoso y no sería competitiva”.
En su opinión, las instituciones como el Cofece debe revisar si se están dando prácticas indebidas, y abusos contra el consumidor, pero el gas está sujeto a precios internacionales, recalcó.
¿Los ciudadanía no tiene derecho a elegir comprar a una empresa que podría ofrecer precios más accesibles para su economía?, se le cuestionó.
“Sí, claro...pero a menos que esté subsidiado... el precio tiene que ver con la eficiencia con la que puedas operar y el gobierno no se caracteriza por ser el administrador más eficiente. La realidad es que habría que ver si realmente puede montar una paraestatal que no tenga ningún subsidio y que pueda operar más eficientemente para
llevar el producto a un costo menor que la competencia”, manifestó.
Sin embargo, insistió en que ve complicado que esto pueda suceder; lo que habría que hacer es regular y verificar que se respeten los precios del producto, y si no
se dan las condiciones que se atiendan.
Roberto G. Cantón Barros, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán, manifestó que siempre debe de existir una libre competencia cómo es característico de las economías de libre mercado; por lo tanto la creación de una empresa operada por el gobierno “está completamente fuera de toda concepción en el empresariado restaurantero”.
“Hemos visto a lo largo de la historia de México que las empresas paraestatales no son rentables ni competentes, de lo contrario le cuestan mucho dinero al estado y son focos de corrupción y saqueos”, subrayó.
El sector restaurantero, aseguró, descarta y rechaza contundentemente la idea de que el estado tome control de la comercialización del gas, “sólo imaginarlo representaría una fuerte amenaza a la iniciativa privada en general ya que de permitirse sería un acto de autoritarismo que dejaría vulnerables a las empresas de este y otros giros”, advirtió.
Abasto natural, una prioridad
Por su parte, Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en Yucatán, manejó el mismo discurso: las paraestatales no son competentes ni eficientes, ni son viables, además que los precios del gas se rigen bajo mercados internacionales.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada