Representantes de agrupaciones turísticas señalaron que el conflicto que hay en Sisal, sumado al problema que existe en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, donde ejidatarios de Chablekal tienen bloqueada la entrada al recinto, ocasionan impactos al turismo del estado. Además, reconocieron que ha faltado diálogo y comunicación por parte de las autoridades para resolver estos desacuerdos.
El pasado 5 de julio, pobladores de Sisal se manifestaron bloqueando la entrada a la comunidad para exigir a la Secretaría de Turismo (Sectur) que revoque la declaratoria de Pueblo Mágico, pues aseguran que tal nombramiento sólo beneficia al sector privado.
También te puede interesar: Sisaleños rechazan certificado de Pueblo Mágico
Los ejidatarios de Chablekal, por su parte, protestan por la expropiación de 53 hectáreas que están dentro de la zona arqueológica de Dzibilchaltún, un problema que lleva 62 años, a pesar de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya entregó en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en la Ciudad de México, la solicitud de expropiación.
Estas situaciones “definitivamente impactan”, afirmó Addy Sánchez Rivera, la presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo (Aaprotuy).
Por ejemplo, en Dzibilchaltún, indicó, varias de sus empresas agremiadas manejan tours en los barcos y cruceros que pegan en la costa, principalmente Progreso, donde uno de los principales destinos a visitar es este sitio arqueológico.
Sin embargo, al estar cerrado, no podrían ir y los tour operadores tienen que buscar otras opciones para ofrecer, pero esto da una mala imagen. “Afecta muchísimo”, subrayó. Sánchez Rivera, no obstante, recalcó que este problema es un tema federal, del INAH, y no del gobierno estatal.
En cuanto a Sisal, comentó que hay que darle seguimiento y debe prevalecer el diálogo, los pobladores deben ser escuchados para resolver este problema, pero resaltó que el hecho de que el estado ahora cuenta con cuatro Pueblos Mágicos es una oportunidad para el sector turístico.
Si no se llega a un acuerdo, esto podría también dar un “mal sabor de boca" al visitante, reconoció.
“Me da mucha pena que en cuestiones de turismo nos veamos afectado por algún tipo de temas, ya sea políticos, pero hace falta comunicación; hay que sentarse con las personas involucradas”, comentó Jorge Eduardo Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), quien afirmó ha faltado comunicación entre afectados y autoridades.
“Muchas veces se toman decisiones sin haber consensuado con todos”, señaló.
Sin embargo, dijo que la gran ventaja es que en la entidad hay muchas playas y mucha oferta turística de primer nivel. “No podemos decir que en Yucatán, si no tienes a Sisal, no vamos a poder tener otra opción para darle a los turistas”, expresó.
Pero si el puerto ya consiguió esta distinción, señaló, hay que ponerle la prioridad para solucionar el problema lo antes posible. Más que nada, “es una suma de voluntades de todos los involucrados, no se trata de echarle la culpa a nadie, sino de reunirse para buscar una solución”.
También te puede interesar: Sisal no quiere ser Pueblo Mágico
Edición: Estefanía Cardeña
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya
El itinerario incluye danzas y números musicales
La Jornada Maya
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya