Sisaleños rechazan certificado de Pueblo Mágico

'‘No queremos pasar de habitantes a empleados’', advierten habitantes
Foto: Foro de Ricardo Venscer Rodríguez

El certificado de Pueblo Mágico otorgado a Sisal ha causado inconformidad entre la comunidad, ya que “no quieren pasar de ser habitantes a empleados”. Ante la problemática, solicitan una audiencia con autoridades estatales; y de no ser escuchadas sus peticiones, advierten, tomarán medidas que podrían incluir el cierre del puerto en plena temporada vacacional. 

La comisaría de Sisal ha estado en el abandono y ha sido objeto de abuso por parte de diversas autoridades. La certificación de Pueblo Mágico otorgada hace medio año únicamente beneficia a los empresarios, rezagando el crecimiento de las y los habitantes de la comunidad, acusó el comisario Miguel Antonio Ek Pech.

“No se trata de una protesta contra el gobernador ni su administración. Año tras año los políticos utilizan a Sisal para alcanzar sus objetivos, pero al llegar al poder se olvidan de sus obligaciones, como mantener los servicios públicos en buenas condiciones”, aseveró en referencia a la segunda manifestación que se llevó a cabo la mañana de este lunes.

Para Ek Pech, el certificado de Pueblo Mágico demuestra que hay intereses personales dirigidos hacia la clase empresarial; y arrebata a la gente de Sisal sus oportunidades de competir y luchar por una economía sustentable en el puerto.

Dicho nombramiento ha acarreado, expuso, la privatización de playas, el desalojo de personas que rentaban locales; y en general el beneficio ha sido para personas con capacidades económicas que no se asemejan a las de los micro empresarios sisaleños.

A manera de ejemplo, señaló que hace año y medio se otorgaron certificaciones de Guía de Naturaleza a varios pobladores, documentos que hoy han vencido sin que exista la voluntad de renovarlos por parte de las autoridades competentes, lo que traduce en que se trató solamente de un requisito para cumplir con las normativas para ser Pueblo Mágico.

“Esto nos da a entender que la gente que va a llegar a ‘detonar la economía’ con hoteles y otras iniciativas del ámbito privado vendrá con su personal a trabajar y nosotros pasaremos a ser de habitantes de Sisal; a empleados de esa gente”, condenó.

El comisario detalló que esta situación afecta a la totalidad de la comunidad: restauranteros, turisteros, mototaxistas, microempresarios y cazadores de patos, entre otros sectores. “Todos están unidos en esta lucha”, aseguró.

Ek Pech precisó que buscarán la revocación del nombramiento de Sisal como Pueblo Mágico; o de lo contrario, que sean atendidas las necesidades de la comunidad y se les dote de las herramientas necesarias para competir con las empresas venideras.

En ese sentido, en nombre de las y los habitantes de Sisal demandó una audiencia personal y sin intermediarios con el gobernador Mauricio Vila y la secretaria de Turismo Michelle Fridman, para llegar a un consenso.

De no tener acercamiento con las autoridades, volverían a manifestarse la semana entrante; y si aún no son escuchadas sus peticiones, trasladarían su protesta en dos semanas al Palacio de Gobierno. Al llegar al período crítico de vacaciones de verano, advirtió, cerrarían el acceso al puerto. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Rebeldes en Yemen reivindican dos ataques contra un portaaviones de Estados Unidos en el mar Rojo

Irán condenó los ataques de EU y amenazó con tomar represalias

Afp

Rebeldes en Yemen reivindican dos ataques contra un portaaviones de Estados Unidos en el mar Rojo

Trump envía a cárcel de El Salvador a 238 presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua

El gobierno estadunidense invocó una ley de 1798 para acelerar la expulsión de migrantes

Afp

Trump envía a cárcel de El Salvador a 238 presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua

Serbia: Funcionarios niegan uso de arma sónica contra manifestantes

Grupos opositores presentarán cargos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Ap

Serbia: Funcionarios niegan uso de arma sónica contra manifestantes

Jalisco: Excluyen a Guerreros Buscadores del procesamiento en rancho Izaguirre, en Teuchitlán

La FGR comunicó a colectivos que sólo podrán ingresar al sitio bajo permiso de la dependencia

La Jornada

Jalisco: Excluyen a Guerreros Buscadores del procesamiento en rancho Izaguirre, en Teuchitlán