Baja afluencia durante jornada de votación ciudadana en Mérida

22 mil 982 personas participaron en la elección, 1.3 por ciento de la lista nominal
Foto: Cecilia Abreu

Este 1 de agosto tuvo lugar la Consulta Popular para saber si las mexicanas y mexicanos desean que se clarifiquen hechos del pasado, así como, de ser necesario, se impongan las sanciones pertinentes a quien haya cometido los ilícitos; sin embargo, la participación en la capital yucateca fue baja.

Con base en los datos del Instituto Nacional Electoral (INE), la participación en Yucatán fue de 1.3772 por ciento, con un total de 22 mil 982 opiniones de toda la lista nominal que esperaba a un millón 668 mil 641 votantes.

Hasta las 21 horas de ayer, 98 por ciento de los votos fue para “sí”, uno por ciento para “no” y menos del uno por ciento fue anulado; es decir, 22 mil 542 personas votaron de forma afirmativa, 304 en negativa y 136 anularon su voto.

A diferencia de las pasadas elecciones del 6 de junio, en esta ocasión las filas para emitir el voto no existieron, lo que dio paso a la recomendada sana distancia; aunque esto se debió a la falta de participación por parte de la ciudadanía.

Las casillas electorales estaban previstas para abrir a las 8 horas, sin embargo, algunas presentaron dificultades, por lo que su apertura se retrasó, por algunos minutos hasta más de dos horas por falta de ciudadanas y ciudadanos para encargarse de las mesas receptoras; cerca de las 12 horas el INE informó que ya todas las mesas estaban instaladas.

Tal fue el caso de la casilla ubicada en la Dirección de Educación Primaria, ubicada en la calle 84A del centro de la ciudad, misma que abrió una mesa receptora alrededor de las 9:05 horas, debido a que sólo se presentaron la presidenta de una mesa y el presidente de la otra.

En ese caso, faltaron quienes fungirían para el secretariado y el escrutinio, motivo por el cual la mesa receptora de la A hasta la J no abrió, sino hasta las 11 horas, cuando el INE les indicó que, además de solicitar apoyo de la y el suplente para esa mesa, se dividieran en las dos; es decir, en lugar de tres personas, fueron dos las que se encargaron del proceso en cada una.

Sin embargo, como la participación era poca, la presidente de la mesa que abrió antes, Silvia Cambranes Hernández, señaló que únicamente entre seis y siete personas quisieron efectuar su voto antes de las 11 horas que abrieran ambas y no pudieron.

Esas personas que no pudieron votar a temprana hora tampoco quisieron participar en el proceso como parte de las y los funcionarios, por lo cual la apertura continuó retrasándose y ocasionando que, hasta las 13:15 horas, apenas alcanzaran alrededor de 100 votantes.

Mientras tanto, en la Dirección General Cobay abrieron alrededor de las 8:30 horas, según informaron los funcionarios allí presentes; de mismo modo, hubo dos mesas receptoras, aunque en éstas sí se presentaron todos los funcionarios, quienes habían participado previamente el 6 de junio.

Y, si bien comentaron ejercer su ciudadanía con el hecho, notaron que muy pocas personas estaban acudiendo a participar en esta ocasión, considerando que se presentaría tan sólo 10 por ciento en comparación con el proceso electoral previo, pues, hasta las 11 horas, apenas habían llegado más de 100 personas al módulo.

En tanto, la Consulta Popular para quienes participaron frente al Parque de Las Américas, en el parque infantil Felipe Carrillo Puerto, la votación comenzó a las 8:50 horas oficialmente, como quedó asentado en el acta del INE.

No obstante, no hubo mucha participación entre dicho horario y las 10:30, pues apenas un estimado de 20 personas estuvo presente para votar “sí” o “no” ante la pregunta: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Durante el proceso también hubo ciudadanas y ciudadanos inconformes, motivo por el cual realizaron una rueda de prensa a las 10:30 de la mañana para exponer por qué consideran la consulta como “ilegal”, destacando que no esperan el cumplimiento de las peticiones realizadas y muchas dudas en el proceso, por ejemplo, cuál sería la respuesta con los resultados.

A pesar de la baja participación observada y la inconformidad, es notable que cada mesa receptora podía recibir hasta 2 mil votantes, considerando las mil 24, esto abría la posibilidad para el voto de 2 millones 48 mil personas.

No obstante, la lista nominal contempló a un millón 668 mil 641 personas, entre las cuales 172 fueron designadas 172 como instructoras e instructores asistentes de la consulta popular y 5 mil 120 personas como funcionarias (una presidencia, un secretario o secretaria, un escrutador o escrutadora y dos escrutadores suplentes).


También te puede interesar: 

-Participa 7.74 por ciento de los 93.6 millones de electores en Consulta

-Baja participación en consulta popular, culpa del INE, afirma Layda Sansores

-A cuentagotas, quintanarroenses acuden a emitir su opinión en las urnas


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema