Negrín se enfrenta a Ramírez, al iniciar final que sacará chispas

¿Otro explosivo arranque selvático?; “muy diferente” el México al de 2019
Foto: Leones Mx

Hace dos años, los Leones bombardearon el “Alfredo Harp Helú” con ocho home run -entre los que se volaron la barda estuvieron Luis Juárez (2), Alex Liddi y Sebastián Valle-, hicieron nueve carreras en una entrada en el segundo partido y anotaron 20 veces en total en camino a dos victorias que marcaron el rumbo de la Serie de Campeonato de la Zona Sur. 

¿Se repetirá una historia similar en por lo menos uno de los primeros dos juegos en la final que arranca hoy? Definitivamente puede suceder. 

Yucatán llega con una ofensiva embalada, que muestra paciencia y explosividad, y se enfrentará esta noche al derecho de Nicaragua, JC Ramírez, quien toleró 16 carreras en dos episodios y dos tercios en dos aperturas de esta postemporada en la capital. Los Tigres ganaron 12-2 en México, pero en el resto de la serie no pudieron con los Diablos; el Águila tomó ventaja de 7-3 en el segundo duelo en la metrópoli, antes de un derrumbe de su pitcheo. Las fieras sí cuentan con el cuerpo de serpentinas para contener a los infernales. Yoanner Negrín, experto en poner adelante a los selváticos en series de playoffs, abrirá hoy. 

Melenudos y escarlatas no se ven las caras desde el 18 de septiembre de 2019, cuando los primeros, dirigidos por el ex diablo Gerónimo Gil, se impusieron 4-1 en el Kukulcán para sacar la escoba en la final sureña. Ese es uno de los aspectos que hace tan interesante este duelo. Recientemente, ambos se scoutearon y estudiaron ampliamente. 

El choque -los rugidores triunfaron en dos de los últimos tres enfrentamientos en la final del Sur- debe sacar chispas. Diablos (1.15) y Leones (1.16) son 1-2 en WHIP en postemporada y suman entre ambos 31 cuadrangulares, 18 de los “reyes de la selva”. 

En cuanto al cerrador, Roberto Osuna, talento de Grandes Ligas, le da ventaja al México, pero en otro factor importante en cada serie de playoffs, la defensa, Yucatán está adelante. Fernando Salas se veía por encima de Josh Lueke (12 salvamentos, al igual que Osuna), pero éste fue más efectivo. El de Kentucky ha sido confiable para las fieras desde 2019. El fildeo felino fue mejor en fase regular (.985, 2; por .981), aunque en postemporada, el México va con .984, por .980 de su rival. El jardín de las fieras es magnífico y previene carreras. Con el guante, Norberto Obeso, J.J. Aguilar, Alex Liddi, entre otros, marcan diferencia. La defensa salvó a los campeones defensores del Sur en el tercer juego contra Tabasco. Ninguno estuvo entre los ocho conjuntos más ponchadores en la temporada; ahora han servido más chocolates, Diablos, con 75 (89 IP), y Leones, con 70 (101.2). 

“Nos enfrentamos a un club totalmente diferente (al de 2019)”, dijo a La Jornada Maya Francisco Rodríguez, parte del equipo que analiza al rival para el conjunto yucateco. “Está embalado, tiene destacados peloteros nacionales ya con más experiencia y se reforzó bien. Su pitcheo, en especial el bulpén, es muy fuerte”. 

Una de las claves para los dirigidos por Luis Matos es su “lineup” versátil y mixto, hecho para hacer daño tanto en campos de bateo como de pitcheo. En cierta manera se parece a uno del Norte por su poder y puede causar problemas en la capital.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Gaza: humanidad reivindicada

Editorial

La Jornada

Gaza: humanidad reivindicada

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf

Ap

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar

Ap

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases

La Jornada Maya

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo