Jubilados y pensionados, que conforman la Alianza Nacional de Jubilados y Pensionados de Yucatán, insisten en que el parámetro para calcular el pago de pensiones sea el salario mínimo vigente y no la la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
También demandan que desaparezca el Fondos para el Retiro (Afore) y se pague una pensión vitalicia a las y los trabajadores por sus años de trabajo y servicio a la comunidad.
En una rueda de prensa, realizada este 2 de octubre, Carlos Estrella Pérez, maestro jubilado, externó que la seguridad social se ha vista afectada desde 2016 que se implementó esta medida, por iniciativa del entonces presidente, Enrique Peña Nieto.
Al inicio, explicó, no se le dio importancia del impacto, pues el valor de la UMA en ese momento, era similar al salario mínimo, no representaban una lesión para el trabajador, no obstante con el paso de los años, la diferencia es bastante.
Actualmente, detalló, el salario mínimo está en 141 pesos, y la UMA en 89 pesos. La diferencia a nivel mensual ya es grande, aproximadamente unos 15 mil pesos al mes.
También, agregó, en el 2017 cuanto entra en vigor la UMA, el valor mínimo de la pensión que podía alcanzar un trabajador era de 4 mil 300 pesos, pero en la actualidad es de 2 mil 800 pesos. “Después de cinco años, en lugar de que se incremente la pensión mínima garantizada, ya bajó 40 por ciento. Desde luego eso lesiona mucho a los pensionados y juntados”, manifestó.
Por eso, su lucha es de que las UMAs desaparezcan, es injusto que las personas que han trabajado durante 30 años, tengan una pasión que cada vez se va deteriorando, explicó.
En cuanto al Afore, indicó que es un problema porque este sistema no garantiza una pensión vitalicia para las y los trabajadores que se retiran. “Estamos peleando porque también desparezcan y regresar a una pensión vitalicia que sea garantizada por el Estado”, externó.
Por lo tanto, reiteran el llamado a los diputados, senadores, locales y federales a que presenten una iniciativa de reforma a la constitución para que las y los jubilados y pensiones se les paguen en salarios mínimos y no en Umas.
También exigen que incrementar el salario anual en la misma proporción de incremento del salario mínimo. “No a las Afores y sí al retorno del sistema pensionario público, solidarios, intergeneracional y tripartita como la misma Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda”, externaron.
También te puede interesar: En QRoo, cuatro docentes jubilados logran cobrar en salarios mínimos
Edición: Laura Espejo
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk
Ap
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya