En QRoo, cuatro docentes jubilados logran cobrar en salarios mínimos

Miembros del SNTE en contra del uso de UMAS para medir pensiones
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Cuatro docentes de Quintana Roo lograron un laudo favorable para el cobro de su pensión con salarios mínimos y no con Unidad de Medida y Actualización (UMA), informó el secretario general de la Sección 25 del SNTE, Fermín Pérez Hernandez.

Desde principios de año, el SNTE inició una lucha legal a través del Colegiado Jurídico del SNTE, para reclamar el establecimiento del pago de pensión a través de UMAS, por lo que incluso se conformaron recursos legales para promoverlos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otras instancias, puesto que esto se acusa como una violación a los derechos obtenidos por los trabajadores, al representar una disminución considerable a los montos a cobrar.

En febrero del año pasado, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el tope máximo de la pensión jubilatoria otorgada por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) debe cuantificarse con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), modificando la disposición legal del décimo transitorio de la ley del ISSSTE de calcular las pensiones en salarios mínimos.

El valor de la UMA es de 89.62 pesos, mientras que el salario mínimo es de 141.7 pesos, por lo que, al efectuar el proceso matemático, el resultado es una menor cantidad de dinero a cobrar para quienes realizan su proceso con este mecanismo.

El secretario general de la Sección 25 del SNTE informó que en el estado promovieron un total de 194 demandas de nivelación de pensión recibidas por jubilados.

El pasado martes, junto con el representante del Comité Nacional, Raymundo Valdivia Hernández, entregaron la respuesta satisfactoria del SNTE a los primeros cuatro agremiados, quienes a partir de octubre de este año recibirán su pensión en salarios mínimos con retroactividad al 2017.

“Es un gusto dar a conocer que de los procesos legales que se emprendieron por la Sección 25 del SNTE derivados del mal cálculo de pensión que se les aplicó en el 2017, el Colegiado Jurídico Nacional ha dado respuesta satisfactoria a los primeros cuatro agremiados”, informó Pérez Hernández. 

Dichas resoluciones han sido a favor de los profesores Oscar Jesús Romero Hernández, María del Carmen Hu Chan, Mariana Medina González y Miguel Ángel Romero Ávila.

El representante del CEN indicó que se estarán comunicando en tiempo y forma las resoluciones próximas del Tribunal de Justicia Administrativa y del Colegiado Jurídico Nacional del SNTE.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva